PROFESORES - ALUMNOS - EXÁMENES - ETC.

Entre las frases, anécdotas, historietas, noticias, curiosidades, preguntas, respuestas, etc. se intercalan algunos acertijos.

 1.    Se desmayó el profesor de música y en lugar de volver en sí, volvió en mí bemol.

 2.    Un profesor está explicando la filosofía de Aristóteles. De pronto se detiene y dice: "Si los jóvenes del fondo que están hablando tuvieran la bondad de callarse y estarse quietos, como los jóvenes de los bancos del centro, que están leyendo revistas y periódicos deportivos, entonces los jóvenes de las primeras filas podrían seguir durmiendo tranquilamente".

 3.    Durante una clase de Literatura en un curso de 2º de B.U.P., ante el mal comportamiento de los alumnos del fondo del aula, el profesor cuando se le agotó la paciencia gritó: «El último banco a la calle». Los alumnos tiraron el banco por la ventana a la calle.

 4.    Como el profesor de equitación dijo que el próximo día iban a cabalgar a pelo, ella se presentó desnuda.

 5.    Un profesor lleva a sus alumnos a un sex-shop y le expedientan.

 6.    Un profesor bizco de un colegio femenino tenía problemas con sus pupilas.

 7.    En un instituto de Valdepeñas, los profesores pegan a sus alumnos en defensa propia.

 8.    Un estudiante da el cambiazo en un examen y se equivoca de preguntas.

 9.    En un examen para obtener el carnet de conducir:
        Cuando hierve el agua del radiador, ¿qué debe hacerse?
        Poner las patatas.
        Muy bien, vuelva cuando estén hervidas.

10.    En un examen de conducir:
         ¿Para qué sirve el limpiaparabrisas?
         Para que el guardia deje las notificaciones de multa.

11.    Un grupo de estudiantes consigue robar con serias dificultades un examen final y se les pierde por el camino.

12.    En un examen tipo test:
         Pregunta: ¿Cuántos lunares tiene su marido en el cuerpo?
         Respuesta: Ni lo sé, ni lo sabré nunca, es negro.

13.    Advertencia de un profesor de Filosofía de COU: "¡Cállense o muéranse!"
         Y del mismo profesor: "¡Cállense! ¿No ven que crean malas vibraciones en el habitáculo?

14.    Profesora de Física y Química: "Estaba Newton debajo de un pino y le cayó una manzana".

15.    ¿QUÉ PIENSA ... AL COMENZAR EL CURSO?
         El empollón: Este año he de batir mi propio récord de estudiar 18 horas diarias, ¡qué gustirrinín!
         El vago: Estudiando una hora diaria, dice la tutora que se aprueba. ¡Qué fastidio!
         El mal estudiante: Menos mal que Navidad está a la vuelta de la esquina.
         El listo: Ya no sé donde ir para ampliar mi bagaje cultural y científico.
         El tonto: ¡Qué vida más chunga esta! Y pensar que algunos entienden a la primera lo que dice el libro.
         El enchufado: No es que sea pelota, es que desde la primera fila se llega antes a coger el boli si se le cae al profe.
         El que siempre hace novillos: ¡Y serán capaces de pasar lista todos los días!
         El tartamudo: Ooo tratratra vez la mismismis ma mu sisisi ca.
         El tímido: ¡Qué vergüenza tener que salir a dar la lección con tantas chicas delante!

16.    DECÁLOGO DEL BUEN PROFESOR.

  1. Nunca comuniques a tus alumnos los objetivos de la asignatura si es que alguna vez los has pensado. Los alumnos podrían llegar a darse cuenta de que la asignatura es inútil.
  2. La información es una fuente de poder. Si no quieres perderlo manténte siempre en una cierta ambigüedad. No des normas claras, ni mucho menos digas qué y cómo vas a evaluar, te expones a perder autoridad o a que tus alumnos dejen de venir a clase (¿para qué iban a hacerlo?). Cuanto menos te definas estarás más a salvo de críticas.
  3. Empéñate en explicar toda la asignatura en tiempo de clase; puedes dar por supuesto que tus alumnos no saben leer. Además si no te pasas toda la clase explicando, tus alumnos podrían llegar darse cuenta de que no sabes hacer otra cosa.
  4. Convierte tus clases en clases de dictado. Cuanto más copien tus alumnos, mejor, y cuanto más deprisa, mejor todavía; así no habrá tiempo para preguntas inútiles o incómodas. Además si las cosas van mal, se deberá siempre a los malos apuntes, no a tus malas explicaciones.
  5. Evalúa solamente al final del curso o con pocos exámenes parciales, o por lo menos, y esto es lo realmente importante, con muy pocas preguntas. A la emoción del examen añadirás la emoción de la lotería. Y ya sabemos todos que el que no sabe una o dos preguntas no puede saber ninguna otra.
  6. No se te ocurra evaluar con frecuencia a lo largo del curso, aunque sea de una manera más sencilla e informal, porque los alumnos podrían enterarse de lo que saben, de lo que no saben y de lo que deberían saber. Si esto llega a ocurrir, te expones a tener que aprobar a todos al final, y sufriría tu prestigio de mantenedor de un alto nivel de exigencia.
  7. No caigas en la tentación de guardar artículos de periódicos o revistas que tengan que ver con tu asignatura, y mucho menos se te ocurra llevarlos a clase. Mantén el prestigio de la ciencia pura.
  8. Nunca confíes en la motivación de tus alumnos ni en su capacidad de aportar algo que merezca la pena. Si se han embarcado en una carrera de cinco años es porque no tienen otra cosa mejor que hacer. Y si se trata de niños, lo mismo pero peor.
  9. Convéncete de que somos pobrísimos y de que la escasez de medios nos impide hacer las cosas mejor. Ciclostilar unos apuntes o un simple guión sale carísimo. Si en tu centro o facultad hay posibilidad de utilizar transparencias u otros cachivaches, no lo hagas; esos juguetes infantilizan la clase.
  10. Cuando no puedas echar la culpa a los alumnos de lo mal que van las cosas, échasela a la estructura. Los profesores somos ciudadanos por encima de toda sospecha.
(COMITÉ PARA LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA)

17.    DECÁLOGO DEL ALUMNO PERFECTO.

  1. Nunca estés toda la clase despierto, el profesor puede llegar a pensar que aterrizaste de otra galaxia asombrado por su inmensa sabiduría. Convéncete de que tu grado de interés se mide por el número de bostezos.
  2. Las clases se inventaron para los no dotados con ciencia infusa como tú. Procura faltar a clase el mayor número posible de veces, podrían llegar a pensar que todo tu interés y atención está puesto en aprender.
  3. Invéntate fiestas y fúgate el mayor número posible de clases. Si no eres capaz de ser un pícaro de joven, difícilmente podrás enorgullecerte de haber demostrado de joven tu inteligencia.
  4. La cantidad de años de existencia es inversamente proporcional al número de libros que se leen. Cuídate una existencia dichosa y longeva; no malgastes la preciosa vista que la E.G.B. todavía te ha dejado intentando aprender un poco más. No te olvides de que a mayor tele-videación menor lectura-ideación; es el principio metafísico del bípedo implume del mañana.
  5. Un libro ya no ayuda a triunfar. Sólo la tele-videación ayuda a olvidar. Las bibliotecas del presente son las videotecas del futuro; ¡utilízalas, adelántate al progreso! Cuanto antes deje uno de pensar y de leer mayor ridículo social le espera. ¡Animo, alguien tiene que ser el primero!
  6. Tu interés por la cultura es proporcional a la cantidad de minutos que consigues robar al profesor en clase. Procura andar despacio, ser cortés en los pasillos, afable en el trato... nunca te sientes el primero, podrían llegar a pensar que estás enfermo.
  7. Nunca preguntes por el club o asociación de alumnos de tu centro, podría llegarse a pensar que eres incapaz de divertirte contigo mismo. Si te has embarcado en alguna actividad procura dejarla siempre a medias, recuerda que la perfección y la honradez son residuos educativos de épocas medievales.
  8. No se te ocurra ilusionarte con el estudio, podrían llegar a pensar que has caído en las redes del sistema. Convéncete de que la ilusión en el trabajo, al igual que la ilusión en el estudio, sólo es propia de aquellos que han entendido su existencia como sufrimiento, dolor y castigo; ¡estoy hecho polvo, luego existo!
  9. No se te ocurra preguntar en clase, conserva tu timidez hasta el final. Todos sabemos que no sabemos nada, sigamos nadando en la ignorancia. Sé cauteloso y recuerda que la pregunta no es el origen de la con-ciencia sino de la insolencia.
  10. Estos nueve preceptos se resumen en dos; odiarás la ciencia sobre todas las cosas y a los libros como a ti mismo. El alumno perfecto es el ignorante perfecto; nunca tiene la culpa de nada, con él nunca pasa nada... nunca sabe nada.
(COMITÉ PARA LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA)

18.    MEDIDA ARBITRARIA. Maestro: Abrir el compás una medida arbitraria.
         Un alumno toma el compás junto con la regla y mide de modo tal que la distancia entre los extremos de aquel sea de 2 cm.
       Maestro: ¡No, Alberto! Dije una medida arbitraria.
         El maestro toma el compás de las manos de Alberto. Lo cierra, vuelve a abrirlo bruscamente, y se lo entrega al grito de: ¡Aquí tienes!
         El maestro se da vuelta, Alberto toma el compás y, sin moverlo, mide la distancia entre sus dos extremos. La distancia es de 2 cm.
       Alberto: Don Antonio, Vd. ha tomado una medida que tampoco es arbitraria.

19.    Hecho verídico: (relatado por una profesora de ética)
         ¿Por qué? (Única pregunta de un examen de filosofía)
         ¿Y por qué no? (Único sobresaliente del examen)

20.    Un buen profesor debe tener esta constante preocupación: enseñar a prescindir de él. (André Gide)

21.    LA TIRANÍA DE LA FOTOCOPIA.

  1. Nunca hagas fotocopias para tus alumnos, son elementos que desgastan la vista, hacen perder el tiempo y quitan autoridad a la palabra del profesor.
  2. Nunca pienses que un escrito fotocopiado puede ser útil a tus alumnos, piensa en el presupuesto de tu seminario para comprar libros que nadie lee.
  3. Nunca intentes hacer unos buenos apuntes porque la ciencia pura exige improvisación de criterios y agilidad pedagógica para decir siempre lo mismo.
  4. El grado de poder de un centro educativo-aparcativo es directamente proporcional a la posibilidad que tienen determinados individuos de controlar los medios reprográficos.
  5. La interdisciplinariedad de la ciencia y el saber exigen discutir los conocimientos en las cafeterías y los pasillos, la información fotocopiada puede ser un peligro para el progreso.
  6. Si tu Seminario o Departamento tiene dinero, convéncete de que no es bueno utilizarlo para fotocopias, podría ser un peligro para la ciencia tan dignamente representada por ti. No utilices los fondos de tu seminario, no programes actividades complementarias, no hagas nada con el dinero que tienes a tu disposición, se podría pensar que eres útil en tu centro y podrías resultar incómodo.
  7. Nunca comuniques a los alumnos cómo vas a dar la asignatura, qué vas a evaluar y cómo vas a llevar a cabo tu programa. Dar a conocer las programaciones (si es que las hay) o resumirlas en una fotocopia te puede acarrear disgustos. Quien calla siempre obedece y mantiene el orden. No olvides, hablar, informar y fotocopiar es peligroso.
  8. Elabora un curriculum cerrado, no hables de lo que sucede, acontece o pasa. Si es posible sigue con los mismos apuntes del siglo en el que acabaste la carrera, la ciencia es lo primero. Nunca permitas que tus alumnos hagan sugerencias, son tan inútiles como el primer día. Cada año saben menos y conviene mantenerlos alejados de las fotocopias y el papel blanco pues podrían enterarse de que lo que les dices es cada día más inútil.
  9. Nunca dejes constancia de nada; ni de lo que dices ni de lo que haces. La Historia de la educación es precisamente la historia de las arbitrariedades no escritas que los profesores han cometido con sus alumnos. Tu papel es importante, de ti depende que el caos se mantenga.
  10. No caigas en la tentación de fotocopiar esta página y dársela a tu colega, podría llegar a pensar que el inútil es él y no tú. Mantén el orden, la ciencia pura y el silencio. No olvides que la calidad del profesor se mide por la cantidad del polvo y el tono amarillo de los apuntes. Fotocopiar es peligroso; ¡Absténte!
(COMITÉ PARA LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA)

22.    Mátate estudiando y serás un cadáver inteligente.

23.    Manuel, esta vez espero no pillarte copiando en el examen.
         Pues, yo también lo espero, don Antonio.

24.    En un examen para policía: ¿Qué haría usted para disolver una manifestación?
         Una colecta.

25.     ¿Cómo te ha salido el examen de ginecología?
           Mal, no me sabía un carajo.

26.    LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ALUMNO.

  1. Amarás las vacaciones sobre todas las clases.
  2. Santificarás los recreos.
  3. No estudiarás.
  4. Copiarás del de adelante y del de atrás.
  5. Dirás el mote del profesor en vano.
  6. No harás chuletas. Las robarás.
  7. No darás justificantes verdaderos. Mentirás.
  8. Justificarás las notas.
  9. Meterás mano en clase.
  10. No lo dirás.
         Estos mandamientos se resumen en dos: Amarás las vacaciones sobre todas las clases y odiarás las clases como al profe mismo.

27.    Profesor despistado caminando por el campus universitario: Perdone, ¿me podría decir hacia donde iba yo cuando me encontrado con Vd.?
         Sí, señor. Iba en esa dirección.
         ¡Ah! Entonces ya he comido.

28.    AUTOALUSIÓN. En un examen había una pregunta que decía: «Escriba una pregunta acorde con este examen y contéstela».
         Un alumno respondió así: «Escriba una pregunta acorde con este examen y contéstela». «Escriba una pregunta acorde con este examen y contéstela».

29.    En una clase de iniciación a la informática: Profesor: El ratón sirve para comunicarnos con el ordenador. Ahora podéis hacer una prueba.
        Alumno: (Acercándose el ratón a la boca) ¡Hola ordenador! ¡Cambio!

30.    EL NUEVO REGLAMENTO ESTUDIANTIL:

  1. El alumno siempre tiene la razón.
  2. En el caso que el profe la tenga, aplicar la regla nº. 1.
  3. El alumno no comete errores, solo comprueba la sabiduría del profe.
  4. El alumno no se pira la clase, solo sale a tomar el sol.
  5. El alumno no grita, solo tiene la voy muy fuerte.
  6. El alumno no dice groserías, solo expresa sus sentimientos y aprende un lenguaje vulgar.
  7. El alumno no destruye el mobiliario, comprueba su resistencia.
  8. El alumno no pinta las mesas, las decora.
  9. El alumno no le pone motes a los profes, estudia sinónimos y apariencias.
  10. El alumno no llega tarde, el profe llega temprano.
  11. El alumno no charla, comenta sus puntos de vista.
  12. El alumno no copia, se cerciora que el compañero no cometa errores.
  13. El alumno no contesta porque no lo sepa, sino por que el profe ya lo sabe.
  14. El alumno no hace rodeos, solo sintetiza el tema.
  15. El alumno no come en clase, solo se nutre bien.
  16. El alumno no se sienta mal, solo busca una posición más cómoda.
  17. El alumno no recibe reportes, solo va a saludar a la máxima autoridad.
  18. El alumno no es que no quiera estudiar la materia, solo se propone un cambio de horario.
  19. El alumno no hace chistes, solo hace más amena la clase.
  20. El alumno no reprueba porque no estudie, sino porque el profe no dio el tema.
  21. El alumno no juega en clase, solo se esparce un poco.
  22. El alumno no es que no quiera tomar apuntes, es que el profe dicta muy rápido.
  23. El alumno no es que no sepa los temas, es que el profe no sabe explicar.
  24. El alumno no se duerme en clase, solo se recupera de la noche anterior.
  25. El alumno no es expulsado, solo se toma unas vacaciones adelantadas.
  26. El alumno no ve revistas pornográficas, solo estudia anatomía.
  27. El alumno no fuma, estudia el efecto del tabaquismo en su clase de biología.
  28. Los alumnos no matan clase, solo comprueban su capacidad de organización.
  29. El alumno no soborna al profe, solo financia su calificación.
  30. Esta constitución queda reservada para uso exclusivo de los alumnos y que puedan hacer uso de ella cuando les convenga.
  31. Todos los alumnos quedan protegidos bajo esta constitución.
31.    Cuatro amigos de la Universidad se fueron de juerga el fin de semana antes de los exámenes finales. Se lo pasaron bomba. Pero después de tanta fiesta durmieron su "rasca" todo el domingo y no regresaron a casa hasta el lunes por la mañana. En lugar de entrar al examen final, decidieron que al terminar el examen hablarían con el profesor y le explicarían la razón por la cual no habían acudido.
         Le explicaron que habían ido de viaje el fin de semana y planeaban regresar para estudiar, pero desafortunadamente, les reventó una rueda del coche cuando regresaban, no tenían herramientas y nadie les había querido ayudar. Como resultado de la aventura, perdieron el examen final.
         El profesor lo pensó, pero acordó hacerles el final al día siguiente. Los cuatro amigos estaban eufóricos. Estudiaron toda la noche y se presentaron la mañana siguiente. El profesor les puso en salones separados y entregó a cada uno el test para que comenzaran. Vieron el primer problema, valía 5 puntos y era muy sencillo sobre la historia del mercadeo. "¡Excelente!", pensó cada uno de ellos en su salón separado, "¡Esto va a ser facilísimo!".
         Cada uno terminó el problema y dieron la vuelta a la hoja, en la segunda página solo había una cuestión:
         Por 95 puntos: ¿Qué rueda se ha reventado?

32.    LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ESTUDIANTE. (Tribuna Universitaria de Salamanca: 7-5-2001: Carmen Curto y Natalia Amores. tenderete@estudianteole.com)
         Son las normas que todo estudiante modelo debería respetar y cumplir si quiere acabar la carrera antes que sus nietos. Y aunque una inmensa mayoría de nosotros nos regimos por la máxima de "No dejes para hoy lo que puedas hacer el mes que viene", todos deberíamos acatar los siguientes principios:

  1. "No codiciarás los apuntes del prójimo": Hay quien se toma la clase como un cachondeo, un lugar de esparcimiento donde se va a jugar al tres en raya y al ahorcado. Y claro, llega junio y sus apuntes consisten en un folio en blanco con el título de la asignatura. Entonces tienes que hacerle la pelota a tus compañeras de clase para que te dejen sus maravillosos apuntes, pasados a ordenador y con notas a pie de página. Seguro que alguien te los presta, pero no te pases, porque criarás mala fama y huirán de ti como de la fiebre aftosa.
  2. "No medirás a tus progenitores acerca de tu horario de clase": Confiésales que tu verdadero horario lectivo es de lunes a viernes de ocho de la mañana a dos del mediodía, aunque lo hayas acortado de martes a jueves de once a una del mediodía. Lunes y viernes, cierras por descanso.
  3. "No insultarás al señor profesor": Si no compartes su punto de vista, si piensas que no tiene ni idea sobre lo que os explica o simplemente crees que va fumado a clase, al menos asegúrate de que cuando hables mal de él/ella, no esté justo detrás de ti.
  4. "No levantarás falsos testimonios en los exámenes": Si no estás seguro de la respuesta, mejor no escribas nada, corres el riesgo de poner una burrada tremenda. En Historia, procura no confundir fechas, nombres y guerras. Y, sobre todo, nunca cuentes lo que has visto. en una película, aunque creas que está basado en un hecho real: Ni "Rambo" estuvo en. Vietnam ni Bruce Willis salvó al mundo del "Armaggedon".
  5. "No copiarás": Es la mayor tentación de cualquier estudiante de a pie, sobre todo, teniendo en cuenta la gran variedad de maneras de copieteo que existen en la actualidad: desde las tradicionales chuletas escondidas en zonas estratégicas de tu cuerpo al chivatazo vía teléfono móvil.
  6. "Descansarás el domingo": Hay quien se toma este mandamiento tan en serio que lo prolonga a los restantes seis días de la semana. Así, intentan evitar problemas de estrés; agotamiento y sobrecarga mental.
  7. "No harás la pelota con preguntas estúpidas": Ganarás enemistades y quedarás como lerdo total delante del profesor. Tampoco le ruegues que te firme un ejemplar de su último libro, ese que tienes que comprar obligatoriamente para aprobar su asignatura; con fotocopiarlo y leerlo, es suficiente.
  8. "No timarás a tus padres con el dinero de las fotocopias": Si decides mentirles sobre cuánto te han costado esos apuntes de diez folios, intenta que no sea muy exagerado: no les pases una factura de mil duros semanales en concepto de fotocopias.
  9. "No desearás a tu compañer@ de clase": Porque te pondrás en evidencia ante los demás: notarán cómo babeas y te tiemblan las piernas cuando os veis, se te caerán los bolis, tirarás el café y provocarás desastres varios a tu alrededor.
  10. "Amarás a tu cafetería sobre todas las cosas": La cafetería será tu templo, lo visitarás todos los días y darás gracias por los maravillosos pinchos de tortilla con sorpresa, por los donuts rancios y por el café radiactivo con efectos secundarios. Seguro que aquí has pasado los mejores momentos de tu vida como universitario.
33.     ...