Webquest para Bachillerato Lengua castellana y literatura
Portada de la edición impresa en Medina
del Campo (1554) Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación | Conclusión | Créditos | Guía del profesor Como ya sabes,
Lazarillo de Tormes es una de las grandes obras de la literatura
clásica española. En sesiones anteriores hemos trabajado sobre
el tipo de relato, el narrador autobiográfico, el nuevo tipo de
personaje literario que prefigura (el pícaro), etc. Lo que se
pretende ahora es que realices una pequeña investigación en
grupo sobre el autor de la obra. Este libro ha circulado como obra
anónima, es decir, sin autor conocido. Ahora bien, es evidente que
como toda obra literaria o humana, en general, existió una persona que
la escribió. A lo largo de la historia, se han propuesto diversos
autores. Muy recientemente, una profesora de Barcelona, Rosa Navarro, ha
defendido uno en concreto, que debes descubrir. A partir de la información que halles en
Internet, serás capaz de comprender la relevancia de ese dato,
así como las cuestiones vinculadas: fecha de redacción, sentido
de la crítica religiosa, Debéis
presentar, por escrito y oralmente, un pequeño informe sobre
Una vez
localizada esta información mediante recursos electrónicos e
impresos, es preciso que dispongáis esa información en un texto
escrito, así como en una breve exposición oral ante vuestros
compañeros. 1. Constitución de los grupos de 4
alumnos. Cada grupo se ocupará del desarrollo de dos de los puntos que
se han propuesto en el apartado 2. Búsqueda de información.
Además de tu libro de texto y la introducción crítica
del libro, debes consultar las siguientes fuentes documentales: - SOBRE EL ERASMISMO Y CONVERSOS: http://www.spanisharts.com/books/literature/erasmismo.htm http://www.southwestern.edu/~hinojosa/CultCiv/unidad2/polemicas.html#anchor533236 http://www.hottopos.com/mirand12/antjos.htm - http://www.unex.es/ubex/n14/pag7.htm - ALFONSO DE
VALDÉS: http://www.ensayistas.org/antologia/XVI/valdes/ http://www.enciclopediacatolica.com/a/alfonvalde.htm http://www.spanport.ucsb.edu/projects/ehumanista/projects/ trans_spanish_lit/eHumanista_The%20Sacke%20of%20Roome%5B1%5DFernando%20Gomez.pdf -
AUTORÍA DE ALFONSO DE VALDÉS: http://www.elazarillo.net/ http://www.spanport.ucsb.edu/projects/ehumanista/volumes/volume_03/Reviews/102703Garrosa2.pdf - OTROS AUTORES
DE LAZARILLO:http://www.spanisharts.com/books/literature/lazarillo.htm http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=12965 http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/lazaril.html http://www.csi-csif.es/andalucia/ense/revista/Articulos/N_7_04_V1/lazarillo.PDF - CONFERENCIA
DE ROSA NAVARRO SOBRE EL AUTOR DE LAZARILLO: http://video.google.es/videoplay?docid=-7517330104557391598&hl=es - SOBRE 3. Redacción y entrega del informe
escrito. 4. Preparación y realización de la
exposición oral. La
evaluación de esta actividad se realizará de acuerdo al cuadro
descriptivo que más abajo ofrecemos. Por lo que se refiere a la
exposición escrita, la calificación individual del alumno
corresponderá a la del grupo del que forme parte, salvo que haya
constancia de que éste no ha colaborado con sus compañeros en
la realización de las tareas. Por el contrario, en la exposición
escrita, el alumno será calificado individualmente.
Además
de la evaluación del alumno, se procederá a la
evaluación de la actividad mediante una simple encuesta oral, con
diversos ítems, tanto sobre los aspectos que les han resultado
más atractivos, así
como sobre aquellos que
les han resultado menos productivos. A partir de dos hechos recientes referidos a Lazarillo (la aparición de la
edición de Medina del Campo y la atribución a Alfonso de
Valdés), has tenido la oportunidad de observar cómo se trabaja
en la investigación literaria. Lo que se perseguía con este pequeño
trabajo de investigación vuestro era que os dierais cuenta de
cómo estos hechos, demostrados o no, aceptados o no, pueden cambiar
nuestra interpretación global de una obra clásica, que pudiera
parecer bien estudiada y de comprensión cerrada. Asimismo, la figura
de Alfonso de Valdés nos ha permitido acercarnos al mundo de los
conversos, la persecución ideológica y el exilio de
intelectuales destacados de la cultura española. Debo hacer
constar mi deuda y gratitud por los materiales- que me han servido de
guía, orientación y modelo- sobre webquest que ofrecen en la
web Isabel Pérez (http://www.isabelperez.com/webquest/
index.htm#all) y José María González Serna (http://www.auladeletras.net/webquest/documentos/
leonfelipe/). Esta Webquest sobre el autor de
Lazarillo ha sido realizada por
Joaquín Mesa Sánchez
IES Gran Capitán (Córdoba) |
||||||||||||||||||
Esta webquest pretende aprovechar el
interés y curiosidad que despiertan en el alumno las tecnologías
de la información y de la comunicación con el fin de conseguir
varios de los objetivos que se recogen en nuestra programación: ·
Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos
coherentes, correctos y adecuados a las diferentes situaciones y finalidades
comunicativas. ·
Componer textos orales y escritos de distinta
tipología, con especial atención a los literarios, en distintas
situaciones comunicativas y con el registro adecuado a cada caso. ·
Utilizar y valorar el lenguaje oral y escrito como medio eficaz
para la comunicación interpersonal, para la adquisición de
nuevos aprendizajes y para la comprensión y el análisis de la
realidad. ·
Leer de manera expresiva, analizar y comentar textos de
distinta naturaleza, prestando especial atención al comentario de
textos literarios. ·
Desarrollar métodos de trabajo intelectual,
combinando el uso de técnicas tradicionales y de las nuevas
tecnologías, para el acceso a la búsqueda, selección y
utilización de la información. ·
Conocer los contextos históricos y culturales de la
literatura en ·
Conocer los autores y obras más relevantes de ·
Fomentar actitudes de tolerancia y de respeto en el
intercambio de ideas y opiniones, valorando la capacidad argumentativa y el
contraste de pareceres. ·
Adoptar una actitud abierta ante las manifestaciones
literarias, apreciando en ellas la proyección personal del autor y la
representación del mundo exterior. Es fácil advertir- basta con observar el
elevado número de objetivos que pueden desarrollarse- la notoria
rentabilidad educativa de este tipo de actividad. Por lo que se
refiere a la temporalización, dado que los alumnos deben trabajar en
grupo y que la exposición escrita les ocupará menos de cinco
páginas, son suficientes tres sesiones: dos sesiones para la
preparación y la última para la exposición oral y la
evaluación global de la actividad. Justificación
curricular Esta actividad puede contribuir a desarrollar las siguientes
capacidades generales de la etapa del Bachillerato en Andalucía
(Decretos 126/1994, de 7 de junio, y 208/2002, de 23 de junio):
Asimismo, por lo que se refiere a los objetivos generales de la
materia de Lengua castellana y literatura del Bachillerato en
Andalucía (Decreto 208/2002, de 23 de julio), puede contribuir a
desarrollar las siguientes capacidades:
|