En la parte superior derecha de la foto anterior se puede apreciar un reborde que señala la situación de la morrena lateral que flanqueaba la margen derecha de la lengua de hielo. Una panorámica más amplia (pulsa sobre la foto siguiente para ampliar y ver indicada la situación de las morrenas) muestra claramente la presencia de estas formaciones en ambos lados del valle y cómo las morrenas de la garganta de Gredos, más a la derecha, y de la garganta del Pinar delimitan un rellano sobre el que el desbordamiento de esa última morrena ha formado la pequeña Laguna del Novillero. ![]() ![]() |
![]() |
Además, encontraremos numerosas huellas de la acción erosiva del hielo en forma de superficies de abrasión y estrías labradas sobre los granitos, como se aprecia en las fotografías. La de la izquierda corresponde al resalte que separa la Hoya de las Berzas y Cinco Lagunas, mientras que la inferior es uno de los numerosos rellanos rocosos que se escalonan a lo largo del valle, en las proximidades de la laguna de Majalaescoba. ![]() |
Fotos de las Lagunas |
![]() |
Vista del valle ![]() El circo de Cinco Lagunas queda separado de la Hoya de las Berzas por un relieve asimétrico desde el que es posible apreciar la configuración de ambos valles. |
Laguna Cimera | ||
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |