El Hielo Glaciar

El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de sucesivas capas de nieve. A medida que aumenta el espesor, repetidos procesos de fusión y recongelación de los cristales, además de la compactación provocada por la creciente masa de nieve acumulada, van transformando esa nieve fresca, que pierde porosidad y

 

va ganando en densidad, de modo que cada metro de espesor de nieve fresca puede dar lugar a no más de un centímetro de hielo glaciar. Habitualmente se reconocen una serie de etapas desde la nieve fresca hasta el hielo glaciar propiamente dicho o hielo azul. Esas etapas serían:

 
Formación del hielo glaciar
 

El tiempo que requiere ese proceso varía en función de las condiciones de temperatura y tasa de acumulación de nieve propias de cada masa glaciar. En general, la presencia de agua de fusión, al menos durante el verano, favorece la transformación y acorta tanto el tiempo necesario para que se complete como el espesor de nieve y hielo necesario. Así, en glaciares "fríos" o polares, con poca o nula agua líquida, pueden ser necesarios cerca de 100 metros de espesor y alrededor de un siglo para formar el hielo azul. En cambio los glaciares "cálidos" o "templados", que se

hallan a temperaturas próximas al punto de fusión y en los que abunda el agua líquida, pueden formar hielo azul en unos pocos años a profundidades sólo ligeramente superiores a la decena de metros. En el Aletsch se requieren unos 10 años para que la nieve caída se convierta en el hielo del glaciar (según la información de los paneles situados cerca de Bettmerhorn). El hielo azul se forma en el fondo de la zona de acumulación (el circo) y bajo la enorme presión del hielo y la nieve acumulados por encima, junto con el efecto de la gravedad, fluye valle abajo formando la lengua.


Bajo estas líneas, aspecto del hielo glaciar del Mer de Glace (Alpes franceses), de vivo color azul, visible en las cercanías y en el interior del túnel (más...) que es perforado cada año con fines turísticos.

 
Hielo en Mer de Glace
Pared del túnel en el hielo

Vista y explicación de los túneles (pulsa para verlo)
Interior del túnel junto a la entrada

© César Martínez
Volver