Ley de Charles

¿Cómo se podrá estudiar la relación que hay entre la temperatura a la que se encuentra un gas y el volumen que ocupa?

¿Cómo es la ley que rige esta relación?

Objetivos

Estudiar la relación que existe entre Volumen y Temperatura de un gas cuando la presión y la cantidad de gas se mantienen constantes.

Interpretar la gráfica V/T.

Reconocer la importancia del 0 absoluto de temperaturas.

 

Jacques Charles y Joseph-Louis Gay-Lussac, a comienzos de 1800, estudiaron con detalle qué relaciones existían entre la temperatura de los gases y el volumen que ocupaban. La moda de volar en globos aerostáticos fue un incentivo importante en sus investigaciones.

Se encierra un gas en una de las ramas de un tubo en U. Este manómetro de "gas comprimido" se introduce en un baño de agua; se va midiendo el volumen que ocupa según se varía la temperatura del agua (que es la del gas).
Si quieres ver la experiencia sin medir ve a gases fríos.

EXPERIENCIA

Inicialmente las dos columnas tienen la misma altura: la presión del gas es la misma que la presión atmosférica. Para mantener la presión constante durante la experiencia esta situación no debe cambiar: manten siempre las dos columnas a la misma altura. Debes modificar la cantidad de Hg mediante +Hg+ y -Hg-

Puedes cambiar la temperatura pinchando y arrastrando la columna del termómetro.

Mide la altura del gas en mm e introduce su valor en el formulario (el ordenador te dará el volumen que ocupa el gas en mL tras calcular automáticamente: p.r2.h donde r es el radio del interior del manómetro (2,143 cm) y h es la altura en cm).

Introduce los valores de h y t en las casillas correspondientes.

Introduce al menos 5 pares de datos. Anota cual es el valor de la pendiente y el de la ordenada en el origen. ¿A qué temperatura el volumen es 0?

 

 
h = mm
T = oC





Temperatura
( oC )
Volumen
( mL )


Pendiente =           Ordenada en el origen =


Ley de Boyle              Gases fríos      Ley de Avogadro


evaluación

 

30lecciones


CharlesLaw.htm Copyright © 2000-2001: David N. Blauch All Rights Reserved. Enviad comentarios, sugerencias e informes de fallos a dablauch@davidson.edu. Esta lección y la adaptación del applet ha sido diseñada por C.Palacios.