¿Qué ocurre a los rayos de luz cuando atraviesan las lentes? ¿Por qué tienen diferente comportamiento según la forma de éstas? |
Objetivos |
Conocer un método de construcción gráfica de las imágenes de las lentes. Averiguar las características de las lentes que se presentan (distancia focal, potencia, tipo de imagen). Ver cómo varían estas características al ir modificando las distancias. |
Antes de experimentar con este applet deberías haber pasado por Optica(I)Espejos
Para conocer las características de las imágenes producidas al
refractarse la luz a través de una lente basta con dibujar tres rayos
que salen de un punto del objeto.
un rayo paralelo al eje óptico. Se refracta pasando por el foco imagen
un rayo que pasa por el foco objeto que se refracta paralelo al eje óptico.
un rayo que pasa por el centro geométrico de la lente (centro óptico) que no se desvía.
La intersección de los tres rayos refractados nos permite conocer cómo es la imagen, que puede ser:
de igual, mayor o menor tamaño; derecha o invertida;y real o virtual.
Se llama potencia de uan lente a la inversa de su distancia focal imagen f' P=1/f'. Si f' se mide en m, P se expresa en dioptrías.
EXPERIENCIA
Las coordenadas de cada punto aparecen sobre un rectángulo situado en el vértice inferior izquierdo. Suponemos que están expresadas en cm. Además, se puede:
variar la posición y el tamaño del objeto haciendo clic en su extremo y arrastrando.
variar la posición de la lente (pincha y arrastra).
conocer el ángulo de cualquier rayo: pincha sobre cualquier punto del rayo y, sin soltar, arastra, verás el ángulo que forma esa dirección con la horizontal.
© 2000-2001. Los applets son propiedad de .
Esta lección ha sido diseñada por C.Palacios