Internet y las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos.
Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de
encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones
diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Uno de los grandes inconvenientes que tiene
Internet como recurso pedagógico se deriva precisamente de la dificultad
para encontrar la información deseada. Es tal el cúmulo de información a
nuestra disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede
ser, en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables
y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy
podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que
mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos de
un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras cosas, a la
tremenda volatilidad de la información que circula por la Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que
el anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala”
información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la información de
calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de
información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero,
cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos
se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan para
filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo de su
periplo en el proceloso océano de la Red.
Como respuesta a esta situación se encuentran
los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en
Internet.
El propósito de esta Web es la
presentación de una técnica de uso educativo de Internet, dirigida a
facilitar la integración del uso de Internet en el aula en los niveles de
Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, desde la base de plantear la
enseñanza-aprendizaje en dicho campo adoptando una estrategia
constructivista y complementarlo con mecanismos que permitan incorporar
técnicas de aprendizaje cooperativo. Con esa filosofía, en este Web se
pretende exponer una práctica concreta sobre un modelo, denominado
WebQuest, que aúna las dos ideas, constructivismo y aprendizaje
cooperativo en las distintas áreas de la Educación Secundaria y
Bachillerato.
Según [Schrock,1998], este modelo es adecuado para aquellos
profesores que buscan formas de incorporar Internet en el aula. WebQuest
usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su
estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar
la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo
ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades y a contribuir al producto
final del grupo [March,1999].
Esto es no
solamente una nueva manera para que los profesores enseñen, también es
una nueva manera para que los alumnos aprendan. Esto es no solamente una
nueva manera para que los profesores enseñen, también es una nueva manera
para que los alumnos aprendan.
|