UN ROBOT MÓVIL CON DOS FUNCIONES:
1.- Cambio de dirección automático cuando detecta un obstáculo
2.- Encendido automático de luces cuando oscurece
|
1 . El robot se moverá inicialmente hacia delante. Tendrá
dos sensores (finales de carrera) en la parte delantera para detectar
obstáculos. 2. Si se produce un choque por la izquierda, el sensor enviará una señal al temporizador del motor M1, para que cambie el sentido de giro durante un cierto tiempo 3. Si el choque es en la derecha, será el motor M2 el que reaccione. 4. Además el robot tiene un detector de luminosidad que hace que se encienda la luz cuando esta oscuro, automaticamente.
|
Esquema de bloques del inversor de giro
temporizado
Circuito electrónico del temporizador
|
Componentes:
|
Polaridad de los transistores
(NPN)
Funcionamiento del circuito electrónico del temporizador:
Utilizamos dos transistores conectados como se ve en el circuito (montaje Darlington) ya que de esta manera se aumenta la ganancia del circuito.
Cuando accionamos el pulsador (que será un interruptor de fin de recorrido), aumenta el potencial eléctrico de la base de T1, lo que hace que ambos transistores se activen, permitiendo la circulación de electrones del colector al emisor, por lo tanto pasará corriente por el relé que cambiara la posición de sus contactos y el motor girará hacia atrás, el fin de carrera vuelve a la posición de reposo (pulsador abierto en nuestro circuito). Sin embargo, el condensador de 2 200 mF habrá almacenado carga eléctrica y continuará suministrándosela a la base del transistor T1. Ajustando el valor del potenciómetro , podremos regular el tiempo de descarga del condensador y, por tanto, durante cuánto tiempo estará girando el motor en sentido contrario. Cuando la corriente suministrada por el condensador sea muy pequeña, el motor volverá a girar hacia delante.
Esquema de bloques circuito de Luz
Circuito electrónico del
detector de Luz
|
Componentes:
|
Funcionamiento del circuito electrónico del sensor de luz:
El funcionamiento global del circuito será el siguiente: cuando la luz incida directamente sobre la LDR su resistencia disminuye y aumenta el potencial eléctrico en la base de T1, lo cual hace que ambos transistores se saturen y, por tanto, el relé se activará, su contacto se cerrará y la lámpara se iluminará. Por el contrario, cuando no incide luz sobre la LDR, aumenta su resistencia y disminuye el potencial de base de T1, por lo que ambos transistores se cortarán y el relé se desactiva, su contacto permanecerá abierto y la lámpara no se iluminará.