El Cuerpo Humano
Principal   El Cuerpo Humano   ECO (Ejercicios con ordenador)   Compuzzles   Reproducción humana
Reproducción de los vegetales   English prepositions   La Fotosíntesis
Publicado por Innova Multimedia
(1992-1996)
cuerpo3_s.jpg (6791 bytes)
Manual (pdf)
cuerpohum_s.jpg (15676 bytes)
Descargar el programa (29,5 MB)
Autor: Juan Antonio Muñoz López
Nivel Educativo: Educación Secundaria, Bachillerato
Área: Ciencias Naturales (Biología)
Sistema operativo: Windows. Resolución óptima: 640 x 480, 256 colores
Descripción:


EL CUERPO HUMANO es un programa informático en soporte CD-ROM para entorno Windows, cuyo uso pretende facilitar el aprendizaje de la anatomía y fisiología del ser humano. El usuario será capaz de localizar en el cuerpo humano las diferentes estructuras y órganos de que consta, así como conocer las características y funciones propias de cada uno de ellos.

El programa se ha diseñado como un sistema hipermedia interactivo, en el que los textos e imágenes están estructurados en forma de red mediante la creación de conexiones o vínculos entre ellos. El usuario tiene la posibilidad de moverse libremente por esta red y consultar la información almacenada.

Así concebido, el programa puede ser utilizado como obra de consulta o como herramienta de aprendizaje de profesores y alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Es igualmente susceptible de interesar a todas aquellas personas que quieran conocer los rasgos principales de la organización y funcionamiento del cuerpo humano.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Las características principales del programa son las siguientes:

 1. Contiene información sobre más de 1500 temas de anatomía y fisiología, apoyada por una gran variedad de imágenes de alta calidad: dibujos, fotografías y esquemas.
Dicha información se encuentra casi siempre dividida de forma gradual en varias páginas relacionadas, por lo que el nivel de profundización en los conocimientos se adapta fácilmente a la formación académica de cada usuario.

 2. El usuario puede decidir cómo y por dónde desea moverse a través de la amplia gama de información que se le ofrece, ya sea basándose en hipertexto; navegando por las diferentes imágenes; utilizando un diccionario ilustrado, o seguir un recorrido preestablecido por la red de nodos del sistema hipermedia. La cantidad de información estará regulada por las propias necesidades del usuario hasta alcanzar el límite soportado por el sistema.

 3. A diferencia de un atlas anatómico, las imágenes que se visualizan en pantalla son interactivas: cuando el usuario hace clic con el ratón sobre el nombre de alguna parte del dibujo, el programa ofrece inmediatamente la información requerida sobre dicha estructura.
Además, este programa permite simular mediante esquemas animados algunas de las principales funciones y sistemas de regulación de nuestro cuerpo, lo que facilitará la comprensión de tales procesos.

 4. El usuario podrá comprobar la asimilación de los conocimientos adquiridos respondiendo a varios modelos de preguntas, en las que deberá saber localizar en el cuerpo humano cada uno de sus órganos o identificarlos según su descripción.

 5. El programa permite al usuario seleccionar la información que crea oportuna para su estudio, marcando aquellos temas de interés y salvándoles en disco, para recuperarlos en posteriores sesiones.

 

Autor y coordinador: Juan Antonio Muñoz López. 1992