El SIDA en el mundo

WebQuest para 1º Bachillerato
(Tecnologías de la Información, Biología)

Diseñada por Juan Antonio Muñoz López
Comentarios y sugerencias

Nhoyakhe Madikazi, an AIDS patient in Duncan Village, South Africa, Aug. 12, 2002 (Photo: Anna Zieminski/AFP)

Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación | Conclusión | Créditos | Guía para el profesor

Introducción

Según revela el Informe 2005 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el SIDA se ha convertido en el principal problema de salud de la población mundial. En ese año esta enfermedad se ha cobrado la vida de más de 20 millones de personas. La cifra total de infectados por el VIH asciende a 40 millones. En 2005 se ha producido el mayor incremento desde el inicio de la epidemia. La enfermedad aumenta en todo el mundo salvo en el Caribe. 

África subsahariana continúa siendo la región más afectada en el mundo: el 64% de las nuevas infecciones (más de tres millones de personas) ocurren en este subcontinente, donde ya viven 28,5 millones de ciudadanos con VIH. Las consecuencias son devastadoras. En Suazilandia, por ejemplo, los ciudadanos ya no aspiran a vivir más de 32,7 años.

La situación es tal que el informe del PNUD indica que el impacto demográfico del sida en los países africanos es mayor que el causado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918).



 


(Enciende los altavoces de tu ordenador)

El SIDA, amigo mío,
es muy peligroso
Mira cuán desnudo está el mundo
Casas vacías alrededor
Hijos sin padres
Llorando día y noche
Pero no hay respuesta

El SIDA, amigo mío,
es muy peligroso
Gente con buenos papeles
han desaparecido
Por favor, maestros, autoridades del gobierno
Enfermeras y clero
Explicad a las naciones el SIDA

El SIDA, amigo mío,
es muy peligroso.

By Edward Thomson

¿Qué sabes sobre el SIDA y el VIH? ¿Cuál es la situación actual del SIDA en el mundo? ¿Qué se puede hacer?


Página actualizada en febrero, 2006

Copyright © 2006 Juan Antonio Muñoz López

Arriba