BIOGRAFIA
Frank James Cooper nació el 7 de mayo de 1901
en la localidad de Helena, Montana (Estados
Unidos), hijo de un matrimonio británico.
En 1925 rodó algunos cortos y
posteriormente debutó como actor secundario de varios westerns. Llegado al
mundo del cine adoptó el nombre de Gary Cooper y empezó a trabajar para la Paramount. Su
romance con Clara Bow le dio un empujón a su carrera artística. En 1936 tras el
éxito de "Tres lanceros bengalíes" se sitúa entre los actores más taquilleros.
En 1944 funda su propia productora, la "Internacional Pictures Inc.", con la que produjo y protagonizó "Casanova Brown" y "El caballero del oeste". Tiene en su haber tres Oscars de la Academia de artes y Ciencias cinematográficas de Hollywood.
El primero lo ganó en 1941 por su actuación en el filme "Sargento York" de Howard Hawks. El segundo en 1952 por su trabajo en la película "Solo ante el pelígro" de Fred Zinneman, y el tercero, de carácter honorífico por sus muchas y memorables interpretaciones y por su aportación a la industria del cine, en 1960. Además fue nominado en otras ocasiones: en 1963, por la película "El secreto de vivir", de Frank Capra. En 1942 por la película "El orgullo de los Yankis", de Sam Wood, y en 1943 por "Por quién doblan las campanas", también dirigida por Sam Wood.
Tuvo muchos romances, pero sólo se casó una vez, con la actriz Verónica Balfe. Mantuvo también una fuerte relación sentimental con la actriz Patricia Neal, desde que rodaron juntos el filme "El manantial". La mujer del actor se negó a concederle el divorcio y el idilio finalizó tras protagonizar la pareja la película "El rey del tabaco". Debutó con "La hora máldita", siendo su última película "Sombras de sospecha" (1961). Gary Cooper fue ya considerado en vida como una "personalidad" más que como un simple actor.
Su padre era abogado y juez, propietario de un enorme rancho, y le envió a estudiar a Inglaterra con su madre. Tras acabar sus estudios primarios en Gran Bretaña y sufrir un grave accidente de coche, Cooper regresaría a los Estados Unidos para terminar su instrucción académica, estudiando agricultura en Montana y arte en la Universidad de Grinnell, ubicada en el estado de Iowa.
En su juventud, además de ser guía del Parque
Yellowstone, y gracias a su habilidad en el dibujo
decidió dedicarse a publicar tiras cómicas de temática
política, trabajando en varios periódicos de su
localidad natal.
A comienzos de los años 20, Cooper se trasladó a California, con la esperanza de conseguir un empleo en una publicación de mayor entidad. Sin fortuna en su ambición, comenzaría a trabajar durante un tiempo como vendedor a domicilio, hasta que probó suerte en el mundo del cine.
A mediados de década logró pequeños papeles de extra en títulos del oeste, consiguiendo su primer papel de importancia en "Flor del desierto" (1926), un film de Henry King protagonizado por Ronald Colman. En este film ya aparecía acreditado como Gary Cooper.
Poco después firmaría un
contrato con la Paramount, protagonizando
películas como "Ello (It)" (1927) o el primer film
ganador del premio Oscar, "Alas" (1927), ambas con
la presencia femenina de Clara Bow.
Bow se convertiría en su amante, una de las muchas con las que mantuvo relaciones el espigado y apuesto Gary Cooper, entre ellas la estrella latina Lupe Vélez, la rubia Marlene Dietrich o la vampiresa Evelyn Brent.
Con "El virginiano" (1929), un western dirigido por Victor Fleming, hizo su debut en el cine sonoro, un género al que fue asiduo, demostrando su habilidad cabalgando tras su aprendizaje en el rancho familiar.
En la década de los 30 Gary Cooper se convertiría en una de las máximas estrellas de Hollywood.
Entre sus mejores títulos se encuentran "Marruecos" (1930) de Josef Von Sternberg, "Las calles de la ciudad" (1931) de Rouben Mamoulian, "Adiós a las armas" (1932) de Frank Borzage, la película de episodios "Si yo tuviera un millón" (1932), "Una mujer para dos" (1933) de Ernst Lubitsch, "Sueño de amor eterno" (1935) y "Tres lanceros bengalíes" (1935), ambas de Henry Hathaway, "Deseo" (1936) de Frank Borzage, "El secreto de vivir" (1936) de Frank Capra, "El general murió al amanecer" (1936) de Lewis Milestone, "Buffalo Bill" (1936) de Cecil B. De Mille, "Almas en el mar" (1937) de Hathaway o "Beau Geste" (1939), film dirigido por William Wellman.
En 1933 contrajo
matrimonio con Verónica "Rocky" Balfe, quien empleaba el
seudónimo de Sandra Shaw cuando aparecía en alguna que
otra película. Con ella tuvo a su hija María.
Por “El secreto de vivir”, Cooper sería nominado al
Oscar por primera vez en su trayectoria
profesional. El ganador de la estatuilla fue Paul Muni
por “La tragedia de Louis Pasteur”.
Durante los inicios de la siguiente década, Cooper continuó apareciendo en películas importantes, como "El forastero" (1940) de William Wyler, "Juan Nadie" (1941) de Frank Capra, "El sargento York" (1941) y "Bola de fuego" (1941), las dos dirigidas por Howard Hawks, o "El orgullo de los Yanquees" (1942) y "Por quién doblan las campanas" (1942), ambas realizadas por Sam Wood.
Por su interpretación en “El Sargento York”, Gary Cooper lograría su primer Oscar y por “El orgullo de los Yanquees” y “Por quién doblan las campanas”, adaptación de un libro escrito por su íntimo amigo Ernest Hemingway, también conseguiría ser candidato a la estatuilla, que irían a parar a manos de James Cagney por “Yanqui Dandy” y Paul Lukas por “Watch on the Rhine”.
El fin de los años 40 no resultó demasiado
trascendente para su filmografía, a pesar de rodar
títulos de notable categoría, como “El caballero del
Oeste” (1945) de Stuart Heisler, “Los inconquistables”
(1947) de Cecil B. De Mille o “El Manantial”, un título
dirigido por King Vidor y co-protagonizado por Patricia
Neal, con quien Gary mantuvo un intenso romance.
Con "Sólo ante el peligro" (1952), película dirigida por Fred Zinnemann, Gary Cooper logró su segundo Oscar como mejor actor principal. Otros films importantes de la última etapa de su carrera serían "El jardín del diablo" (1954) de Henry Hathaway, "Vera Cruz" (1954) de Robert Aldrich, "La gran prueba" (1955) de William Wyler, "Ariane" (1957) de Billy Wilder, "El hombre del Oeste" (1958) de Anthony Mann o "El árbol del ahorcado" (1959), un magnífico western dirigido por Delmer Daves.
Un letal cáncer de pulmón que padecía en silencio y que lo había avejentado mucho en el período final de su trayectoria lo llevó a la muerte el 13 de mayo de 1961. Acababa de cumplir 60 años de edad. Un año antes de su fallecimiento recibía un Oscar especial por su larga y extraordinaria carrera.
FILMOGRAFIA
Misterio en el barco perdido (1959)
El honor del capitán Lex (1952)
Por el valle de las sombras (1944)
¿Por quién doblan las campanas? (1943)
El orgullo de los
yankis (1942)
Policía montada del Canadá (1940)
Las aventuras de Marco Polo (1938)
[INICIO] [CIENCIA FICCION] [TERROR] [WESTERN][DIRECTORES][ACTORES][ACTRICES][HISTORIAF][HISTORIAW]