BIOGRAFIA
Kirk Douglas (de nombre real Issur Danielovitz
Demsky) nació el 9 de diciembre de 1916 en
Amsterdam, Nueva York, bajo el nombre de Issur
Danielovitz Demsky. Sus padres eran
inmigrantes rusos que profesaban la religión
judía.
En su juventud y a causa de la escasa situación económica de su familia, Kirk tuvo que trabajar en varios oficios (entre ellos como practicante de lucha o botones) para conseguir pagarse la matrícula en la Universidad St. Lawrence, lugar en el cual comenzó a interesarse por el mundo del teatro.
Cuando ese interés amateur tuvo vistas de convertirse en profesión, pasó a estudiar interpretación en la American Academy of Dramatic Arts.
Tras ingresar en el ejército
americano en la Segunda Guerra Mundial, Kirk comenzó a
labrarse un nombre en el mundo teatral neoyorquino,
concretamente en la meca de la escena americana,
Broadway.
Gracias a sus actuaciones, Douglas firmaría un contrato con Hal Wallis, debutando en la magnífica película de Lewis Milestone "El extraño amor de Martha Ivers" (1946), film en el que también aparecían Barbara Stanwyck y Van Heflin.
La figura del rubio intérprete no pasó
desapercibida para el público y menos lo iba a
hacer en sus trabajos posteriores. Antes de
finalizar los años 40 apareció en "Al volver a la
vida" (1947) de Byron Haskin, primera película en
la que compartiría créditos con Burt Lancaster.
|
Los años 50 lograron establecer a Douglas como una de las grandes personalidades dentro del mundo cinematográfico americano. Títulos como "Young man with a horn" (1950), un film de Michael Curtiz sobre la figura de un trompetista de jazz, "El gran carnaval" (1951) de Billy Wilder, o "Brigada 21" (1951), película dirigida por William Wyler que Kirk co-protagonizaba con Eleanor Parker, fueron espléndidos trabajos en los que las enérgicas habilidades interpretativas de Kirk se hacían sentir con vigor y fuerza escénica.
Con la obra maestra de Vincente Minnelli "Cautivos del mal" (1952) Douglas obtendría de nuevo una nominación al premio Oscar. La década de los 50 le depararía títulos importantes como "Río de sangre" (1952) de Howard Hawks, "20.000 leguas de viaje submarino" (1953) de Richard Fleischer, "Pacto de honor" (1955) de André De Toth, "La pradera sin ley" (1955) de King Vidor, "El loco del pelo rojo", biografía de Vincent Van Gogh realizada por Minnelli por la que fue nominado por tercera y última vez como mejor actor, "Duelo de titanes" (1957) de John Sturges, "Senderos de gloria" (1957) de un joven Stanley Kubrick, "Los vikingos" (1958) otra vez dirigido por Fleischer, o "El discípulo del diablo" (1959), un film de Guy Hamilton. |
En esta última película aparecería de nuevo con Burt Lancaster, tándem de actores que protagonizaron, junto a las citadas "Al vover a la vida", "Duelo de titanes" y "El discípulo del diablo", las siguientes películas: "El último de la lista" (1963) de John Huston, "Siete días de mayo" (1964) de John Frankeihemer y "Otra ciudad, otra ley" (1986) de Jeff Kanew. Para televisión aparecerían en el telefilm "Victory at Entebbe" (1976).
En "Senderos de gloria" la producción correría a cargo de su propia compañía, llamada Bryna Productions. Con Kubrick mantendría una buena
amistad y admiración mutua, volviéndole a
contratar tras expulsar a Anthony Mann del rodaje
de "Espartaco" (1960), un magistral peplum que
suponía un espléndido comienzo de decenio para
Kirk. |
Este período volvería a ser excelente para Douglas,
aunque la calidad de sus films se alejaría de su mejor
época, la parte final de los años 40 y toda la década de
los 50.
Aún así, se merece destacar "El último
atardecer" (1961) de Robert Aldrich, "Los valientes
andan solos" (1962) de David Miller, "Dos semanas en
otra ciudad" (1962) de Minnelli, "Ataque al carro
blindado" (1967) de Burt Kennedy o "Mafia" (1968) de
Martin Ritt.
La siguiente década se iniciaría con
una obra maestra, "El día de los tramposos" (1970),
título dirigido por Joseph L. Mankiewicz, pero
continuaría con títulos bastante olvidables a excepción
de "La furia" (1978) de Brian de Palma.
En ese momento,
el ya veterano Douglas decidió probar fortuna como
director y filmó y protagonizó la estimable "Los
justicieros del Oeste" (1975). Anteriormente había
debutado con "Pata de palo" (1973).
De los años 80 en adelante compaginó la televisión con la pantalla grande, en la que todavía continúa apareciendo.
La Academia le otorgó un merecido Oscar honorífico por toda su carrera en 1995.
Kirk Douglas, un hombre progresista de fuertes inquietudes sociales, se casó en dos ocasiones. La primera con la actriz Diana Douglas (1943-1951) -con la que coincidió en "Pacto de honor" (1955)- y la segunda con Anne Buydens, con la que se casó en 1954 y de la que todavía sigue enamorado.
Tiene 4 hijos, entre ellos, el famoso actor y productor Michael Douglas.
FILMOGRAFIA
Oscar. Mejor actor
1949
Oscar. Mejor
actor 1952
Oscar.
Mejor actor 1956