BIOGRAFIA
Romero es a Estados Unidos lo que sería Dario Argento a Italia: un
nombre del terror relacionado directamente con una palabra, en este caso,
"Zombi". Nació el 4 de
Febrero de 1940 en Nueva York (USA). Desde muy pequeño, debido al trabajo
de su padre, George Marino Romero (diseñador publicitario), se interesó
por el dibujo, pero también por el cine. En 1954, rodando un corto amateur
en 8 mm., tiró un maniquí en llamas desde la azotea de un rascacielos; tenía 14 años y ya
se le veía venir con "The Man from the Meteor".
En el instituto, con un corto rodado en 8 mm. titulado "Earthbottom" (1956) consiguió el premio 'Future Scientist of America', un proyecto de ciencias sobre geología. En la Universidad de Carnegie-Mellon (Pittsburgh, Pennsylvania) se suponía que Romero iba a estudiar diseño, arte y teatro (se graduó en 1961), pero no dejaba la cámara y continuó filmando cortos: "Gorilla" (1955), "Curly" y "Slant" (1958). Convencido de seguir con el placer de rodar, en 1962 se unió a Russell Streiner y Richard Ricci para fundar la compañía de producción The Latent Image; con ella produjeron películas industriales y rodaron algunos spots de publicidad, como por ejemplo alguno de cerveza que pudo verse en los auto-cines. En uno de ellos ya tuvo su primera ocasión de probar con efectos especiales.
En 1968 se estrenó definitivamente como director
con la película que determinaría toda su trayectoria y popularidad: "La
noche de los muertos vivientes" ("Night of the Living Dead"). Romero
se convirtió con esta primera película rodada inicialmente en blanco y
negro con cámara de 16 mm en director de culto. Aunque la cinta se pasó a 35 mm.
para su distribución comercial, los actores seguían siendo unos completos
desconocidos. Nada de esto supuso un hándicap para Romero, que se
convirtió en la estrella cinematográfica del terror con sus zombis y su
uso del gore.
Romero fue incluso el director de fotografía y, escribió el guión y realizó el montaje junto a John A. Russo (tiene un cameo); los protagonistas son Duane Jones y Judith O'Dea. Dos hermanos visitan a un familiar difunto en el cementerio de un pequeño pueblo; el hermano es atacado por un zombi y la hermana huye asustada hasta una casa donde se refugia. Las noticias informan de que los muertos han vuelto a la vida, y un grupo de ellos ha rodeado una casa, en donde se encuentran escondidos algunos supervivientes. Los efectos especiales fueron obra de Regis Survinski y Tony Pantanello; los efectos especiales del maquillaje los realizó Vincent J. Guastini.
La película le llenó los bolsillos (con un presupuesto de 114.000 $, recaudó 20 millones de $ en todo el mundo) y creó otra productora: Laurel Entertainment, junto a Richard P. Rubinstein; con ella realizó algunos de sus siguientes filmes. Por desgracia la inspiración o la novedad que buscaban sus seguidores, no volvió a sus cintas y resultaron fracasos de taquilla. En todas ellas la mayoría de los actores tenían muy poca o nada de experiencia en el cine.
Romero dirigió y realizó el montaje de sus
siguientes 4 películas:
• En 1971 con "There's Always Vanilla" (también conocida como "The Affair") fue además el director de fotografía, Rudolph J. Ricci(tuvo cameos en "La noche de los muertos vivientes" y en "Zombi") escribió el guión. Un hombre joven a quien no le gusta la idea de tener un trabajo fijo, regresa a su ciudad natal en Pittsburgh, donde conoce a una señora más mayor que él y se acaba mudando a su casa. Ella tiene un trabajo estable en un canal de televisión local y, un día, descubre que se ha quedado embaraza y no sabe si contárselo, pues piensa que quizás él no esté preparado para ser padre. El reparto principal de este drama romántico lo forman Raymond Laine, Judith Ridley y Roger McGovern; los productores fueron John A. Russo y Russell Streiner, el presupuesto fue de sólo 90.000 $. Probó suerte con otro género, y resultó un fracaso.
En estas posteriores películas además escribió
los respectivos guiones:
• En 1973 con "Los Crazies" ("The Crazies", también conocida por el título de "Code Name: Trixie") basado en el relato "The Mad People" de Paul McCollough; los actores principales son Lane Carroll, Will MacMillan, Lloyd Hollar, Harold Wayne Jones, Lynn Lowry y Richard Liberty. Una crisis bacteriológica extendida por un pueblo debe ser controlada por el ejército, pero los contagiados se rebelan. Los productores fueron Margaret Walsh y Alvin C. Croft, y concedieron a Romero un presupuesto de 275.000 $.
• En 1973 con "La estación de la bruja"
("Season of the Witch", igualmente conocida por "Hungry Wives" o "Jack's Wife") fue también el director de fotografía, los protagonistas son Jan White, Raymond Laine y Ann Muffly. Una mujer cansada de la monotonía de la vida se interesa por la brujería, más tarde se verá implicada en un asesinato y seducida por el novio de su hija. Los productores fueron Nancy Romero (su entonces esposa), Gary R. Streiner (ingeniero de sonido en "La noche de los muertos vivientes") y Alvin C. Croft, alcanzaron un presupuesto de 120.000 $.
• En 1977, con "Martin", Tom Savini se encargó de los efectos especiales, del maquillaje, interpretó un papel y fue especialista;
los actores destacables son John Amplas, Elyane Nadeau (ambos han trabajado en varias películas de Romero), Lincoln Maazel y Al Levitsky. Un adolescente cree ser un vampiro e intenta actuar como tal. La banda sonora original la compuso Donald Rubinstein, pero en la edición italiana se incluyó una realizada por el grupo Globin (formado por Maurizio Guarini, Agostino Marangolo, Massimo Morante, Fabio Pignatelli y Claudio Simonetti). El filme contó con un presupuesto de 800.000 $ (su productora Laurel Entertainment puso casi todo el dinero), y fue la que mejor crítica recibió de entre estos últimos trabajos.
Tras una lista de películas que no consiguieron
la comprensión del público ni beneficios de taquilla, en 1978 rodó
"Zombi" ("Dawn of the Dead") con la esperanza de recuperar lo
perdido, pero no fue tan fácil a pesar de contar con la ayuda de colegas
como Tom Savini (efectos especiales, maquillaje,
una pequeña aparición y especialista; sus sobrinos Mike y Donna tienen un
cameo) y Dario Argento (producción, colaboración en el guión y la banda
sonora). La cuestión es que alargó la cinta, se sometió a la censura, y
ese pequeño detalle fue lo que le aportó el interés del público (con un
presupuesto de 1.5 mill. de $, recaudó 40 mill. de $ en todo el mundo).
Romero dirigió, escribió el guión y realizó el montaje; los actores
protagonistas son David Emge, Ken Foree, Gaylen Ross, Scott H. Reiniger,
David Crawford, David Early y Richard France. Los zombis se han extendido
por las ciudades próximas, los pocos supervivientes de la orgía de sangre
intentan refugiarse. Los muertos vivientes se encuentran en todas partes,
hasta en los centros comerciales... La banda sonora la compuso el
prestigioso grupo italiano Goblin, formado por Agostino Marangolo, Massimo
Morante, Fabio Pignatelli y Claudio Simonetti.
En 1981
dirigió, escribió el guión y, participó en el montaje junto a Pasquale
Buba, de "Los caballeros de la moto" ("Knightriders"). Ed Harris,
Patricia Tallman, Gary Lahti, Amy Ingersoll, John Amplas y el propio Tom
Savini formaban parte entre otros del reparto; Stephen King y Tabitha, su
esposa, tienen un cameo. Una banda de moteros vestidos con trajes
medievales recorren los pueblos celebrando peculiares fiestas, y terminan
haciéndose muy populares. Romero sorprendió a todos al presentar está
original cinta de aventuras y acción.
En 1982 dirigió "Creepshow" y colaboró en el
montaje (en el segmento de "La marea"). Es una película que de Stephen
King (realizó el guión e interpretó un papel) sólo se basó en dos relatos:
"El baúl" y "Weeds" (adaptado en el capítulo de "La solitaria muerte de
Jordy Verrill"). Tom Savini, por su parte, se encargó de los efectos
especiales, del maquillaje y tuvo un cameo. El filme está compuesto por 5
historietas:
• Introducción / Epílogo: un padre regaña a su hijo por tener un comic de terror, y se lo tira a la basura. Los actores son Tom Atkins, Joe King (hijo del escritor Stephen King) e Iva Jean Saraceni.• "El día del padre" ("Father's Day"): un hombre vuelve a la vida dispuesto a celebrar el día del padre comiéndose una tarta. Los actores son Carrie Nye, Viveca Lindfors, Ed Harris, Jon Lormer, John Amplas y Warner Shook.
• "La solitaria muerte de Jordy Verrill" ("The Lonesome Death of Jordy Verrill"): Un granjero paleto toca un meteorito caído del cielo. Los actores son Stephen King y Bingo O'Malley.
• "La marea" o "Algo para cubrirte" ("Something To Tide You Over"): un marido pilla a su mujer siéndole infiel y decide vengarse; mata a su esposa y al amante, pero luego ellos regresan como zombis. Los actores son Leslie Nielsen, Ted Danson y Gaylen Ross.
• "La caja" o "El baúl" ("The Crate"): un profesor universitario pretende matar a su insoportable mujer con un monstruo que vive dentro de una caja. Los actores son Hal Holbrook, Adrienne Barbeau, Fritz Weaver, Robert Harper y Don Keefer.
• "La invasión de las cucarachas" o "Se arrastran sobre ti" ("They're Creeping Up On You"): un ricachón obsesionado con la limpieza odia con todas sus fuerzas a las cucarachas. Los actores son Everett G. Marshall y David Early.
Durante los
ochenta su productora sacó beneficios de las series televisivas, pero en
especial de "Tales from the Darkside" (1984 - 88), donde Romero
dejó su huella como director al igual que otros tantos que participaron en
ella. Escribió los guiones de algunos episodios: "Trick or
Treat" (1983) junto a Franco Amurri, "The Devil's
Advocate" (1985), "Baker's Dozen" (1986) y
"Circus" (1986). De los muchos guiones que se escribieron
para la serie, en ellos llegaron a trabajar renombrados escritores como
Clive Barker, Robert Bloch, Harlan Ellison, Stephen King, Michael
McDowell,...
Sus cintas, en cambio, no fueron rentables, así que,
creyendo que sólo los zombis le sacarían del hoyo, volvió en 1985 a la
carga con "El día de los muertos"
("Day of the Dead"), dirigió y escribió el guión. Tom Savini colaboró con
Everett Burrell, John Vulich, Howard Berger y otros más dentro de los
efectos especiales del maquillaje. Los actores que aparecen son Joseph
Pilato, Robert Liberty, Lori Cardille, Terry Alexander, Sherman Howard y
John Amplas. Con ésta creó una trilogía pero nada nuevo; los muertos
vivientes pueblan el mundo entero y un equipo de científicos, que se ha
refugiado junto a unos militares en un bunker en Florida, está
experimentando con ellos. Gregory Nicotero fue asistente de Tom Savini y
tuvo un cameo.
En 1987 George escribió el guión (le ayudó Lucille
Fletcher) de "Creepshow 2", dirigida por Michael Gornick. La
película está compuesta de 3 historias, pero sólo una está basada en un
relato de Stephen King (colaboró en el guión y tuvo un pequeño papel), "La
balsa". Tom Savini, Gregory Nicotero y Howard Berger realizaron los
efectos especiales del maquillaje. No tuvo el mismo éxito de taquilla que
su predecesora, pero a los fans nos gustó.
• Introducción / Epilogo: Billy, un niño aficionado a los comics de Creepshow, espera un envio: semillas de Venus carnívoras, junto a él, un malvado espíritu, el Creep, le contará sus últimas historias de terror. Los actores son Domenick John y Tom Savini.![]()
• "El viejo jefe cabeza de madera" ("Old Chief Wood'nhead"): unos delicuentes roban en una tienda y asesinan a sus ancianos dueños, pero en la entrada hay una estatua de un indio, que cobra vida para vengarse. Los actores son George Kennedy, Philip Dore, Kaltey Napoleon, Tyrone Tonto, Dorothy Lamour, David Holbrook y Dan Kamin.
• "La balsa" ("The Raft"): unos jóvenes nadan hasta una balsa abandonada en medio de un lago, cuando suben a ella se percatan de que alrededor suya flota una misteriosa mancha. Los actores son Paul Satterfield, Jeremy Green, Daniel Beer y Page Hannah.
• "El autoestopista" ("The Hitchhiker"): una mujer atropella a una persona y, sin pararse a socorrerle, huye del lugar. Los actores son Lois Chiles, David Beecroft, Tom Wright, Richard Parks y Stephen King.
En 1988 dirigió "Atracción diabólica"
("Monkey Shines"), la historia sobre una pequeña mona llamada 'Ella', que
ayuda a un tetrapléjico (con único movimiento de cabeza) a valerse por sí mismo sin
necesidad de terceras personas. 'Ella' era sus manos, sus piernas... le
alcanzaba lo que necesitaba, le ayudaba a comer... pero ese adiestramiento
al que había sido sometida la mona termina por humanizarla más de lo
debido y, cuando ve a otra mujer interesada en su "amigo" tetrapléjico, se
pone celosa. Palabra horrorosa en un animal que no entiende de razones.
Romero escribió el guión de esta película basada en la novela de Michael Stewart; los efectos especiales del maquillaje lo realizaron Tom Savini (especialista), Gregory Nicotero y Everett Burrell. El reparto está compuesto por una larga lista de conocidos actores: Jason Beghe, John Pankow, Kate McNeil, Joyce Van Patten, Stephen Root, Stanley Tucci, Janine Turner, William Newman,... La hija de George Romero (Tina) y la de Tom Savini (Lia) tienen un cameo jugando juntas.
En 1989 se unió de nuevo a Dario Argento con la
intención de rodar una nueva versión ("Historias de terror" de Roger
Corman) basada en cuentos de Edgar Allan Poe. Como supervisor de los
efectos especiales del maquillaje estuvo Tom Savini (ayudó a Everett
Burrell, John Vulich) quien, además, realizó los efectos especiales, fue
especialista y tuvo un cameo; Pino Donaggio compuso la banda sonora. La
película titulada "Los ojos del diablo" ("Due Occhi Diabolici" o
"Two Evil Eyes") está compuesta por 2 episodios:
• Romero hizo el guión de "El extraño caso del Sr. Valdemar" y los actores son Adrienne Barbeau, Ramy Zada, Bingo O'Malley, Jeff Howell y E. G. Marshall. Una codiciosa esposa ansia recibir la herencia de su viejo marido y disfrutarla junto a su amante.• Argento (productor ejecutivo) escribió el guión de "El gato negro" (en colaboración con Franco Ferrini y Peter Koper) y los actores son Harvey Keitel, Madeleine Potter, John Amos, Sally Kirkland y Kim Hunter. Un fotógrafo especializado en crímenes se acaba obsesionando con el gato negro que su novia ha traído a casa.
Lo cierto es que, aunque ha hecho muchos otros
trabajos, Romero no consiguió volver a retomar sus éxitos taquilleros. En
1990 participó en el guión de la película "El gato infernal"
("Tales from the Darkside: The Movie"), dirigida por John Harrison (antes
sólo había filmado algunos capítulos de la serie, y había sido primer
asistente de director en "Creepshow" y "El día de los muertos"). El tema
principal, que ya se había utilizado para la serie, lo compuso Donald
Rubinstein (antes había realizado la banda sonora de "Los caballeros de la
moto", donde también tuvo un cameo). Los efectos especiales del maquillaje
reunieron a un gran numero de personalidades: Gregory Nicotero, Robert
Kurtzman, Howard Berger, Brian Wade, Wayne Toth, Dick Smith, Mark
Rappaport, Scott Oshita, etc.
• Introducción: un muchacho cuenta 3 historias a una bruja que le tiene retenido. Los actores son Matthew Lawrence, Deborah Harry y David Forrester.![]()
• "Lote 249" ("Lot 249"): el guión fue escrito por Michael McDowell basado en el relato de Arthur Conan Doyle. Una momia vuelve a la vida y mata a unos cuantos adolescentes. El fantástico reparto lo forma: Christian Slater, Steve Buscemi y Julianne Moore, la momia fue representada por el experto en efectos especiales, Michael Deak. La banda sonora de este segmento fue obra de Pat Regan y Jim Manzie.
• "El gato infernal" ("Cat from Hell"): el guión de este segmento basado en el relato de Stephen King lo realizó George Romero. Un gato negro se carga a cualquiera que se cruza en su camino. Los actores son: David Johansen, William Hickey, Alice Drummond, Mark Margolis, Paul Greeno y Dolores Sutton. La banda sonora de este segmento fue realizada por Chaz Jankel.
• "Voto de amantes" ("Lover's Vow"): el guión fue escrito por Michael McDowell. Un gigantesco monstruo hace un pacto con un hombre después de matar a su amigo, no puede revelar la existencia de esa criatura. El reparto lo compone: James Remar, Ashton Wise, Philip Lenkowsky, Robert Klein y Rae Dawn Chong. La banda sonora de este segmento corrió a cargo del director, John Harrison (había compuesto la de algunos capítulos de la serie "Tales from the Darkside", "Creepshow I y II" y "El día de los muertos").
Aquel mismo año, Romero fue guionista y
productor ejecutivo (ambas cosas junto a John A.
Russo) del remake de "La noche de los muertos vivientes" en la que
Tom Savini fue el director (su debut en la pantalla grande, antes sólo
había dirigido algunos capítulos de la serie "Tales from the Darkside").
La historia es casi igual a la original: un grupo de personas indefensas
se esconde en una casa, ya que fuera hay hambrientos muertos vivientes;
pero Savini supo darle su toque personal, y acertó. El reparto está
compuesto por Tony Todd, Patricia Tallman, Tom Towles, William Butler y
Bill Moseley. Los efectos especiales del maquillaje fueron realizados por
Everett Burrell, John Vulich, Earl Ellis, Greg Funk; la banda sonora fue
compuesta por Paul McCollough (escribió el relato adaptado en "Los
Crazies" y tuvo un cameo en "La estación de la bruja").
En 1993 dirigió, escribió el guión y
participó en la producción ejecutiva de
"La mitad oscura" ("The Dark Half"), película basada en la novela
de Stephen King, y en donde actúan Timothy Hutton, Amy Madigan, Michael
Rooker, Julie Harris, Robert Joy y Beth Grant. Un escritor publica algunas
de sus novelas con su nombre, y otras más sangrientas y violentas bajo un
seudónimo. Un día comienzan a aparecer personas asesinadas cerca de donde
él vive, y todas las pruebas encontradas en las escenas de los crímenes le
incriminan directamente. Los efectos especiales del maquillaje fueron obra
de Everett Burrell, John Vulich, Larry Odien; la banda sonora la compuso
Christopher Young.
En el 2000 dirigió y escribió el guión de "El rostro de la venganza"
("Bruiser"). En el reparto se encuentran Jason Flemyng, Peter Stormare,
Leslei Hope, Andrew Tarbet y Tom Atkins; su hijos Andrew y Tina Romero
tienen un cameo. Una buena mañana un ejecutivo se despierta descubriendo
que su rostro ha desaparecido, ha sido sustituido por una mascara blanca.
Como consecuencia de ello, dará comienzo una cruenta venganza contra todos
aquellos que se habían aprovechado de él. Los efectos especiales del
maquillaje fueron llevados a cabo entre otros por Russell Cate, Louise
Mackintosh y Raymond Mackintosh (los tres trabajaron juntos en "Cube" de
Vincenzo Natali); la banda sonora fue compuesta por Donald
Rubinstein.
El remake de "Amanecer de los muertos"
("Dawn of the Dead") se estrenó en España el 23 de abril de 2004 (con un
presupuesto de 28 mill. de $ logró recaudar 103 mill. de $ en todo el
mundo). Debutó como director de cine Zack
Snyder (tiene un cameo), y el guión fue escrito por James Gunn ("Tromeo y
Julieta", "Scooby-Doo I y II", "Slither").
El reparto lo compone reconocidos actores: Sarah Polley, Ving Rhames, Jake Weber, Mekhi Phifer, Ty Burrell, Michael Kelly, Lindy Booth, Kevin Zegers, Jayne Eastwood, Boyd Banks, R.D. Reid y Matt Frewer. En el filme tienen un cameo Tom Savini, Ken Foree y Scott H. Reiniger (los tres aparecieron en la versión original). Todo Estados Unidos amanece un buen día plagado de veloces muertos vivientes que tienen mucha hambre; un grupo de desamparados supervivientes se intenta refugiar en un enorme centro comercial. En los efectos especiales del maquillaje participaron un gran número de profesionales, pero podemos destacar la presencia de David LeRoy Anderson, Barney Burman, Gabriel De Cunto, Toni Garavaglia; la banda sonora fue compuesta por Tyler Bates.
George A. Romero rodó en Toronto (Ontario, Canadá)
la cuarta parte de su famosa saga "La tierra de los muertos
vivientes" ("Land of the Dead"), cuyo guión fue escrito por él
mismo (se encuentra colgado en la red), y contó con un presupuesto cercano
a los 20 mill. de $; el mundo entero está plagado de zombis, pero unas
cuantas personas que no están infectadas, se han refugiado en una ciudad
amurallada. La fecha del estreno en USA fue el 24 de Junio de 2005 (en
España el 9 de Septiembre). El reparto está compuesto por: Dennis Hopper,
Asia Argento, Simon Baker, John Leguizamo, Pedro Miguel Arce, Robert Joy,
Eugene Clark, Tony Munch, Phil Fondacaro, etc; tienen un cameo como
zombis: Tom Savini, Edgar Wright, Simon Pegg y Boyd Banks. Los efectos
especiales del maquillaje son obra del gran Gregory Nicotero.
PROYECTOS
• Su próximo proyecto para dirigir será "La chica que amaba a Tom Gordon", basado en la novela de Stephen King. El guión fue escrito en el 2001 por Romero y revisado por el propio King. El problema hasta ahora para seguir adelante había sido el de no encontrar una productora adecuada, y a la apropiada joven actriz protagonista. A principios de 2004 George se juntó de nuevo con Stephen King, y la cosa pareció tomar fuerza, la productora Lions Gate mostró interés por el proyecto. Para el papel de la pequeña Trisha, Romero pensó en la actriz Dakota Fanning, pero el nuevo manager de ella rechazó la oferta; actualmente siguen buscando a una actriz para ese papel. La actriz Laura Dern ("Terciopelo azul", "Corazón salvaje", "Parque Jurásico", "Un mundo perfecto") es la primera en formar parte del reparto, hará de madre de Trisha. Es posible que Tom Gordon, ex-jugador de béisbol de los Red Sox, se interprete a sí mismo. El filme se espera rodar durante el otoño de 2005 en Boston y Maine.
• Su siguiente proyecto será dirigir una
terrorífica comedia de música rock: "Diamond Dead", el guión lo
reescribió Romero del escrito por Brian Cooper (está en la red), será
producida por Andrew Gaty, Ridley Scott, Tony Scott; la banda sonora la ha
compuesto Richard Hartley (el de "The Rocky Horror Picture Show"), e intentarán que sea Gregory
Nicotero el encargado de los efectos especiales. Al director le gustaría
que Asia Argento fuera quien interpretara el papel protagonista de Aria.
Algunas de las actrices en quienes se han pensado para el reparto son:
Alison Lohman, Juliette Lewis, Zooey Deschanel, Gwen Stefani y Linnea
Quigley; como actores: Bruce Campbell, Johnny Depp, David Bowie, Marilyn
Manson, Christopher Lee, Ozzy Osbourne, Ian McKellen y John Cameron
Mitchell. El rodaje con un presupuesto de 10 mill. de $ empezaría a
finales del 2005 en Pittsburgh (Pennsylvania, USA); el filme se espera
estrenar antes del 2007. Se llegó a pensar en el director asiático,
Takashi Miike, cuando los productores descubrieron que la filmación se
retrasaba por los nuevos proyectos de George A. Romero, pero no llegaron a
ponerse en contacto con él; todo esto provocó que parte de la financiación
obtenida la perdieran. Mencionar que Xbox lanzará un videojuego de esta
película el mismo día del estreno.
• La Paramount ha contratado a Brad Anderson ("Session 9", "El maquinista") para rodar en el 2005 un remake de "Los Crazies", el guión basado en el original de George A. Romero (será productor ejecutivo) ha sido escrito por Scott Kosar (el remake de "La matanza de Texas" (2003), la producción española "El maquinista" (2004) protagonizada por Christian Bale, Jennifer Jason Leigh, Aitana Sánchez-Gijón y John Sharian, y el remake de "The Amityville Horror" (2005)). Su estreno esta previsto para el 2006, se desconoce aún el reparto.
• Zack Snyder será el director de "Dawn of the Dead 2", una secuela del remake que él mismo filmó; no se tratará de un remake de "El día de los muertos" de George A. Romero, pues la productora Universal así lo decidió. Todavía no se ha elegido al guionista, pero parece probable que no lo vuelva a ser James Gunn, guionista en el remake "Amanecer de los muertos".
George Romero ha mencionado en más de una
ocasión, que no le importaría filmar un remake de "El día de los
muertos" ("Day of the Dead"), el único que le queda por hacer de su
trilogía original de muertos vivientes. Las productoras Nu
Image/Millennium Films y Emmett/Furla Films se unieron en la primavera del
2005 para concretar este proyecto; parace bastante probable que Romero no
participará en él.
• En algunos sitios se ha comentado la posibilidad de que Romero sea el director en la adaptación de la novela "Buick 8: Un Coche Perverso" de Stephen King.
• En enero de 2004 Romero terminó de escribir el guión para una miniserie titulada "Dracula", inspirada en la novela de Bram Stoker, y que se tenía pensado emitir por la cadena ABC en Halloween de 2004. Pero al final la cadena prefirió apostar por la miniserie "Kingdom Hospital" de Stephen King (un remake de "El reino" de Lars von Trier), que fue dirigida por Craig R. Baxley. En estos momentos este proyecto se encuentra paralizado.
• Está trabajando en 2 guiones que llevan por título: "The Calling" y "Stranger".
• A primeros de los '90 escribió un guión sobre fantasmas titulado "Before I Wake", el cual desde entonces hasta ahora ha pasado por 3 estudios: New Line, MGM y Fox; estuvieron interesados, pero el que se encontraran ocupados con otras películas, que el presupuesto les pareciera elevado o que actrices como Elizabeth McGovern, Meryl Streep, Gwyneth Paltrow o Sharon Stone rechazaran formar parte del reparto, hicieron que el proyecto se olvidara. En estos momentos, Romero-Grunwald Productions, que ya ha producido "El rostro de la venganza" y "La tierra de los muertos vivientes", y está formada por George Romero y Peter Grunwald (produjo "Atracción diabólica"), intenta hacer algo con ella.
• Desde hace tiempo tiene terminado un guión titulado "Flying Horses"; lo único que sabemos es que trata sobre un hombre forastero que vive casado en una isla. A Romero le gustaría, que si se llegara a hacer la película, el papel protagonista lo interpretara el actor Denzel Washington.
Durante el verano de 1958, George A. Romero trabajó en el mantenimiento del equipo de producción en el filme "Con la muerte en los talones" ("North by Northwest") (1959) de Alfred Hitchcock.
En 1959 fue miembro del equipo técnico en el
rodaje de la película "La indómita y el millonario" ("It Happened to
Jane") dirigida por Richard Quine.
Durante el periodo de 1960 y 1962, George A. Romero junto con Rudolph J. Ricci (es primo de Richard Ricci quien fue zombie en "La noche de los muertos vivientes" y tuvo un papel en "There's Always Vanilla"), tuvo un proyecto para filmar un corto en 16 mm. titulado "Expostulations"; nunca se llegó a finalizar, por lo que quedó incompleto. Jack Szwergle, una de las pocas personas que por aquel entonces era dueño de un laboratorio de montaje en Pittsburgh, fue quien enseñó a Romero el arte de editar.
En 1963, buscando financiación para un nuevo proyecto con guión de Rudolph J. Ricci, recibieron una donación por valor de 10.000 $ de parte de Vincent D. Survinski. Aunque el proyecto se canceló, Survinski siguió interesado en realizar la inversión con tal de ser un nuevo socio en el negocio; todos aceptaron. Larry Anderson fue otro nuevo socio para la compañía The Latent Image, pues les consiguió un trabajo por valor de 1.600 $, un anuncio para el Buhl Planetarium. A pesar de ser de bajo presupuesto, fue un éxito ya que pudo verse en varios auto-cines.
Cuando en 1964 la Regional Industrial Development Corporation prestó a la productora The Latent Image la cantidad de 30.000 $., trasladaron su oficina a una calle céntrica de Pittsburgh. Gracias a ello consiguieron que les contrataran importantes empresas, como por ejemplo: Heinz, Duke & Iron City Beer, U.S. Steel, Alcoa, Calgon; por cada anuncio podían ganar hasta 6.000 $. Durante los tres siguientes años llegaron a ganar hasta 37 premios en el Festival de Cine Internacional de Nueva York, lo que provocó que se elevara sustancialmente el caché de la productora.
En 1965 George A. Romero escribió el guión para un filme de terror titulado "Whine of the Fawn", en 1967 los socios de The Latent Image y él comenzaron la búsqueda de financiación. Romero buscando actores para la película, un día fue hasta un instituto donde se encontró con un tal Tom Savini, quien realizó una prueba para un papel, pero a George no le convenció y le dijo que no. Al final el proyecto se vino abajo.
Para los efectos especiales del maquillaje en "La noche de los muertos vivientes" fue originalmente contratado Tom Savini, pero no pudo hacerlo, pues fue enviado por el Ejercito norteamericano a Vietnam como fotógrafo de combate. Romero le conoció buscando actores para un antiguo proyecto que nunca se realizó, "Whine of the Fawn"; Savini fue rechazado por Romero como actor. Años más tarde, cuando Tom se enteró de la nueva película que George preparaba, quedó un día con él, y le llevó un portafolios con todos sus trabajos en efectos especiales. A Romero le encantaron.
La película "El carnaval de almas" ("Carnival of Souls") dirigida por Herk Harvey en 1962 tuvo una gran influencia sobre "La noche de los muertos vivientes", como así lo reconoció el propio Romero; pero reseñar que la inspiración inicial la obtuvo a través de la novela "Soy Leyenda" ("I am Legend") de Richard Matheson, y de su correspondiente adaptación en "El último hombre sobre la tierra" (1964), según declaraciones suyas.
"La noche de los muertos vivientes" primero se llamó cuando se escribió el guión "Monster Flick", aunque luego se cambió a "Night of the Flesh Eaters", pero se tuvo que volver a cambiar ante la amenaza de un productor que ya había hecho un filme con ese título; pasó a llamarse "Night of Anubis" durante el rodaje, aunque finalmente se tituló "Night of the Living Dead".
"La noche de los muertos vivientes" fue la primera película de terror en la que un afroamericano era el protagonista.
Debido al bajo presupuesto, Karl Hardman hizo
de Harry Cooper en "La noche de los muertos vivientes" (1968), pero
también fue productor, técnico de efectos sonoros, maquillador y realizó
algunas fotografías para esta película. Kyra Schon, hija suya fruto de su
primer matrimonio, hizo de Karen Cooper. Además, Marilyn Eastman, quien
interpretó a Helen Cooper, colaboró en el maquillaje y en el montaje, se
casó años más tarde con Karl Hardman, fue su segunda esposa; ellos dos
colaboraron con la productora de Romero, The Latent Image.
Vincent D. Survinski, director de producción en "La noche de los muertos vivientes", "Los Crazies" y "La estación de la bruja", ha sido también asistente de producción en el documental sobre O. J. Simpson, director de negocios en "Zombi", administrador en "Creepshow" y, además, ha tenido cameos en "La noche de los muertos vivientes", "There's Always Vanilla", "Los Crazies" y "Martin". Su hermano, Regis Survinski, colaboró en los efectos especiales de "La noche de los muertos vivientes", "Los Crazies" y "La estación de la bruja"; fue asistente técnico y tuvo un cameo en "Martin".
Russell Streiner, co-fundador de la productora The Latent Image, produjo "La noche de los muertos vivientes" (además interpreta a Johnny), "There's Always Vanilla" y el remake "La noche de los muertos vivientes". Su hermano, Gary R. Streiner, fue técnico de sonido en "La noche de los muertos vivientes" y productor en "La estación de la bruja". Su hija, Jessica Streiner, tuvo un cameo en la nueva edición de "La noche de los muertos vivientes". Estuvo casado con Judith Ridley, quien tuvo papeles en "La noche de los muertos vivientes" y "There's Always Vanilla"; además, ella antes de entrar a trabajar como recepcionista en The Latent Image, lo fue para Karl Hardman y Marilyn Eastman.
El director, guionista, productor, editor, ayudante de fotografía y protagonista de "La venganza de los zombis vivientes" ("Flesheater") (1988), S. William Hinzman, fue ayudante de cámara en "La noche de los muertos vivientes" y "La estación de la bruja"; director de fotografía en "La noche de los muertos vivientes" (la nueva edición de 1999), "Los crazies" y el documental "O.J. Simpson: Juice on the Loose"; tuvo cameos en "La noche de los muertos vivientes" (original y nueva edición), "There's Always Vanilla", "Los crazies" y "La estación de la bruja". Su hija, Heidi Hinzman, tiene cameos en la nueva edición de "La noche de los muertos vivientes" y "Atracción diabólica". Su esposa, Bonnie Mastandrea, estuvo en el equipo técnico de "Los crazies" (tuvo un cameo) y en el documental "O.J. Simpson: Juice on the Loose". Su cuñado, Nicholas Mastandrea, fue asistente de director en "Atracción diabólica", "Los ojos del diablo" y "La mitad oscura"; estuvo en el equipo técnico de "Martin" (tuvo un cameo), "Zombi" y "Creepshow"; fue asistente de producción en el documental "O.J. Simpson: Juice on the Loose".
Romero llegó a dirigir (junto a Michael
Gornick y Richard P. Rubinstein) y producir (junto a Walton Cook y Richard
P. Rubinstein) una serie de largos documentales deportivos llamados "The
Winners" en el año 1973; hablaron de deportistas como por ejemplo: Kareem
Abdul Jabbar, Franco Harris, Lou Brock, Johnny Rutherford, Bruno
Sammartino, Willie Stargell, ...
En 1974 filmó un documental sobre O. J. Simpson titulado: "O. J. Simpson: Juice on the Loose", Neil Fisher (tuvo un papel en "La estación de la bruja") se encargó del guión.
En 1974 rodó unas nuevas escenas de muerte para el estreno en USA del filme "Spasmo", dirigido por Umberto Lenzi.
En 1977 tuvo un proyecto para dirigir "Attack of the Zilches", pero al final no se realizó; lo mismo ocurrió en 1978 con "Gunperson" y con "Shoo Be Doo Be Moon" (guión de Rudolph J. Ricci).
En 1979 se le ofreció el proyecto para rodar "El misterio de Salem's Lot", pero fue Tobe Hooper quien finalmente lo realizó tras la falta de motivación de Romero (la Warner se había fijado en él después de ver "Martin"). Ese mismo año tuvo otro proyecto que tampoco acabó dirigiendo, "The Necronomicron".
En 1982 escribió el borrador de un guión para la televisión de una nueva versión de "Frankenstein". Aquel año, su productora Laurel Entertainment tuvo un proyecto: "The Phantom Strikes", que terminó cancelándose.
En 1983 ofrecieron dirigir a Romero "Ojos de fuego", la adaptación de la novela de Stephen King; originalmente iba a ser realizada por John Carpenter, pero los directivos de Universal prefirieron apartarle del proyecto. Finalmente fue filmada por Mark L. Lester.
En 1985 su productora Laurel Entertainment tuvo un proyecto: "Invasion of the Spaghetti Monsters", pero al final no se filmó.
En 1986 George Romero y Tom Savini renunciaron dirigir "El cementerio viviente" (película basada en la novela "El cementerio de animales" de Stephen King). Cuando se lo propusieron a Romero, él estaba preparando "Atracción diabólica" y, además, se rumoreaba que por aquel entonces estaba enfadado con Richard Rubenstein, quien co-produjo este filme dirigido en 1988 por Mary Lambert (también hizo la secuela), y con guión del propio King. Durante el año 2004 surgió un proyecto para realizar un remake, y el guión está siendo escrito por Dave Kajganich, quien durante ese mismo año ya ha escrito los guiones para otros dos futuros remakes: "The Changeling" y "Invasion of the Body Snatchers". Mencionar que en el 2001 la directora Mary Lambert y el productor Ralph S. Singelton intentaron realizar de nuevo juntos una segunda secuela, pero al final no ocurrió nada.
Existió un proyecto para realizar "El gato
infernal 2" en donde se adaptaba los relatos "Pinfall" (en 1984 se
escribió el guión para incluirlo en "Creepshow 2", pero no se rodó) y "La
estación de las lluvias", de Stephen King; lo habrían realizado George
Romero y Gahan Wison, pero al final no se llevó acabo.
En 1986 tuvo 2 proyectos que finalmente no fueron filmados: "Mayday" y "Mongrel: The Legend of Copperhead" (una co-producción entre Marvel y Laurel). Al año siguiente otro proyecto: "Whiz Kid", tampoco llegó a ninguna parte.
En 1987 la Paramount tenía un proyecto para hacer una película de "War of the Worlds" (una nueva adaptación de la novela de H. G. Wells) y se lo ofrecieron dirigir, pero al final en 1988 la productora decidió hacer una serie, y Romero no rodó ningún capítulo. La Paramount ha estrenado en el 2005 una nueva adaptación de esa novela, "La guerra de los mundos", dirigida por Steven Spielberg, con guión de David Koepp y el reparto formado por Tom Cruise, Dakota Fanning, Tim Robbins, Miranda Otto, James DuMont.
En 1987 propusieron a Romero dirigir la adaptación de la novela "Apocalipsis" ("The Stand") de Stephen King, el guión había sido escrito por Rospo Pallenberg (se puede encontrar en la red). Como el proyecto no se materializó, en 1994 se acabó haciendo una miniserie dirigida por Mick Garris, el guión fue del propio King, quien co-produjo junto con Michael Gornick, Richard P. Rubinstein, Mitchell Galin y Peter R. McIntosh.
En 1987 la productora New World estaba interesada en adaptar el relato "El último turno" de Stephen King, y pensaron en George Romero para dirigir la película. Pero como la cosa no prosperó, en 1990 la Paramount estrenó "La fosa común" ("Graveyard Shift"), dirigida por Ralph S. Singleton, y basada en dicho relato.
En España se editaron 2 cintas de vídeo con 3 episodios cada una de la serie "Tales from the Darkside", se titulaban: "Más allá del miedo" e "Historias del más allá".
"Monsters" (1988 - 90) fue la otra serie de televisión que dio beneficios a la productora de Romero en los años '80. En ella escribieron guiones reconocidos y premiados escritores como Michael Bishop, Ron Goulart, Stephen King, Michael McDowell, David Morrell, Gahan Wilson, Michael Reaves, Robert Sheckley, Dan Simmons, F. Paul Wilson. El tema principal y la banda sonora de varios capítulos fueron realizados por Donald Rubinstein. Como curiosidad mencionar que uno de los capitulos fue filmado por Debra Hill, la guionista junto a John Carpenter de la saga "Halloween".
Richard P. Rubinstein y George A. Romero formaron sociedad en la productora Laurel Entertainment hasta 1985, cuando Romero la abandonó.
Michael Gornick, director de "Creeoshow 2", ha
trabajado de muchas cosas al lado de Romero, como por ejemplo: supervisor
de post-producción en "Martin" y "Creepshow"; dirigió capítulos de las
series "Tales from the Darkside" y "Monsters"; director de fotografía en
"Martin", "Zombi", "Los caballeros de la moto", "Creepshow" y "El día de
los muertos"; tuvo un cameo en "Martin"; dirigió algunos documentales de
"The Winners"; fue técnico de sonido en el documental "O.J. Simpson: Juice
on the Loose".
El editor que más veces ha trabajado al lado de Romero, ha sido Pasquale Buba, quien realizó el montaje de "Los caballeros de la moto", "Creepshow", "El día de los muertos", "Atracción diabólica", "Los ojos del Diablo" y "La mitad oscura"; tuvo cameos en "Martin" y "Zombi". Su hermano, Tony Buba, fue técnico de sonido en "Martin" y "Zombi" (en ambos tuvo un cameo).
Originalmente "El retorno de los muertos vivientes" ("The Return of the Living Dead") iba a ser dirigido por Tobe Hooper y producido por George A. Romero; pero Richard Rubinstein rogó a Romero que no participara en el rodaje de esta peli, pues no quería que la gente pensara que era una secuela de "La noche de los muertos vivientes". Definitivamente la dirigió Dan O'Bannon (debutó como director) en 1985, Rudolph J. Ricci, John A. Russo y Russell Streiner (los tres antes habían trabajado en varias ocasiones junto a George Romero) colaboraron en el guión.
La idea original para el proyecto de "Los ojos del diablo" era rodarlo entre Dario Argento y la colaboración de otros tres directores más: George A. Romero, John Carpenter y Wes Craven; pero la cosa no prosperó, y sólo colaboró al lado de Romero.
La inspiración de Savini para realizar el remake de "La noche de los muertos vivientes" la obtuvo de numerosas visitas que hizo a la morgue.
La mayoría de sus películas han rodado escenas en Pittsburgh (Pennsylvania, USA), ciudad donde reside. Muchos de los actores o colaboradores que han trabajado en alguna película suya, han tenido luego cameos en otras.
A principios de los 90 escribió varios borradores para lo que acabó siendo la serie "Pesadillas, de R.L. Stine" ("Goosebumps"). Cuando comenzó el rodaje de los episodios, las productoras Scholastic y Fox decidieron no contar con Romero, y le apartaron de este proyecto.
En 1993 la productora New Line Cinema adquirió lo derechos de la novela "La mano negra" ("The Black Mariah") de Jay Bonansinga, con la intención de que George Romero escribiera el guión y dirigiera la adaptación, pero el proyecto se canceló.
En 1993 el escritor Whitley Strieber terminó de escribir el guión donde adaptaba su novela "Sacrilegio" (Unholy Fire), y existió un proyecto en el que George Romero era el director, pero se canceló.
En 1994 hubo un proyecto titulado "Jacaranda
Joe", en donde la productora Sanibel Films pidió a George A. Romero que
fuera el director, la actriz protagonista iba a ser Lorna Brooks, pero se
canceló.
En 1997 realizó el spot publicitario del juego "Resident Evil 2".
En 1998 la cadena británica Granada TV quiso realizar "Night of the Living Dead TV series", y se puso en contacto con Romero, pero al final este atractivo proyecto no fructificó.
En 1998 la Universal le ofreció el proyecto para hacer el remake de "La momia", pero se vio obligado a rechazarlo, y acabó siendo dirigido por Stephen Sommers (antes se lo habían propuesto a Clive Barker y a Joe Dante). Tenía un contrato vigente con la Metro-Goldwyn-Mayer para otro proyecto que no se terminó realizando, y a Romero no le permitieron hacer una nueva versión de la momia. Más tarde, comentó que el guión que él había escrito para el remake de "La momia": hubiera requerido un presupuesto de unos 12 mill de $ (el que al final tuvo fue de 76 mill. de $, aunque recaudó 414 mill. de $ en todo el mundo), era bastante fiel a la obra de Boris Karloff y no se hubieran empleado grandes efectos especiales.
En 1999 se lanzó al mercado "La noche de los muertos vivientes: Edición 30º Aniversario", en donde se incluyeron nuevas escenas rodadas en 1998 por John A. Russo, el director de fotografía fue S. William Hinzman.
En 1999 dirigió el vídeo "Scream" del grupo musical The Misfits. Este grupo punk de New Jersey aparece en la película "El rostro de la venganza", tocan tres canciones: "Scream", "If Looks Could Kill" y "Fiend Without A Face".
Le propusieron el proyecto para escribir el guión y dirigir la película "Resident Evil", pero en 1999 por diferentes causas (al parecer creativas) lo abandonó, y dicho trabajo fue realizado por Paul W. S. Anderson en el 2001 (con un presupuesto de 35 mill. de $, recaudaron 103 mill. de $ en todo el mundo). Mencionar que en la red se puede encontrar el guión que Romero en 1998 hizo para esta película, pero que no se llegó a adaptar.
En el 2000 la productora Trimark tuvo un proyecto titulado "Carnivore", en donde George A. Romero iba a ser el director; el guión había sido escrito por los hermanos Wachowski (serían co-productores); la historia trataba sobre una mansión apartada de todo y en donde sus habitantes desaparecían. Finalmente el proyecto se canceló.
Un proyecto para dirigir del que no ha vuelto a haber noticia es "The Assassination", sobre el asesinato del dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo. El rodaje habría empezado en el 2001 a las ordenes de Romero, pero la muerte del actor principal, Anthony Quinn, hizo que el proyecto se cancelara de manera indefinida. Los actores Ed Harris y James Coburn formaban parte del reparto, el cantante latino Ricky Martin podía haber tenido un papel pequeño.
"El rostro de la venganza" fue la primera película de Romero en no rodarse, o al menos algunas escenas, en su ciudad de residencia, Pittsburgh (Pennsylvania, USA).
En el año 2002 durante el rodaje de la película "Zombigeddon" dirigida por Chris Watson (tiene un cameo), Romero aportó ideas. El reparto lo compone curtidos actores del cine de terror: Brinke Stevens, Tom Savini, William Smith, Edwin Neal, Robert Z'Dar, Lloyd Kaufman, Joe Estevez, Felissa Rose.
El diseño de vestuario en el remake "Amanecer de los muertos" fue realizado por Denise Cronenberg, la hermana del director de cine, David Cronenberg.
El título original de la cuarta parte de "La noche de los muertos vivientes" (cuando llevaba pocas páginas escritas se titulaba "Dead City"), cuyo guión escribió en el 2001, era: "Dead Reckoning"; pero la película por decisión de la productora se cambió (para que no hubiera confusión con el filme de Humphrey Bogart) a: "Land of the Dead"; antes de este se barajaron otros como: "Twilight of the Dead" y "Dusk of the Dead". Llegó a recibir varias ofertas de presupuestos, Anchor Bay Entertainment le ofreció cerca de 5 mill. de $. y la cadena Fox le concedía casi 8 mill. de $. El director de cine, Guillermo del Toro, le ayudó a buscar financiación y distribuidora; el director John Carpenter mostró interés por producir y componer la banda sonora. Todas estas negociaciones tuvieron lugar tras el enorme éxito de taquilla de "28 días después..."de Danny Boyle y "Resident Evil" de Paul W.S. Anderson, pero no fue hasta el 2004 cuando el remake "Amanecer de los muertos" arrasó en taquilla, y la Universal decidió apoyar este proyecto.
En el 2004 George A. Romero fue considero para dirigir el remake "La morada del miedo" ("The Amityville Horror"), el guión había sido escrito por Scott Kosar (luego lo reescribió Sheldon Turner); en agosto de 2004 empezó el rodaje a las ordenes de Andrew Douglas, y se estrenó durante el 2005 (en España el 8 de julio).
La película "Day of the Dead 2: Contagium" (2005) dirigida por Ana Clavell y James Glenn Dudelson (creadores de los filmes: "Horror 101" y "Horror 102") se intentó vender como si fuera un remake o una precuela de "El día de los muertos", pero la verdad es que el propio George A. Romero declaró que no tiene nada que ver con él; tampoco "The Day of the Living Dead: The Curse of the Maya" (2005) de David Heavener o "All Souls Day: Día de los Muertos" (2005) de Jeremy G. Kasten.
Desde el 30 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2004, Landless Theatre Company representó en Washington una adaptación musical del guión de Brian Cooper: "Diamond Dead". El director de esta obra musical (no ha participado Romero) fue Shirley Serotsky, los papeles protagonistas fueron interpretados por Rachel Warren (Aria) y Andrew Lloyd Baughman (Dr. Diabolicus), el compositor fue Richard Hartley y el productor Andrew Gaty (ambos también los son en el proyecto cinematográfico).
A George Romero le gustó tanto la película "Zombis Party" ("Shaun of the Dead"), que ofreció un cameo como zombis a Edgar Wright (director y co-guionista) y a Simon Pegg (protagonista y co-guionista), para su nueva película "La tierra de los muertos vivientes". Sobra decir que aceptaron...
Groove Games lanzará al mercado en octubre de 2005 el videojuego: "Land Of The Dead: Road To Fiddler's Green", valdrá para PC y Xbox. Ha sido desarrollado por Brainbox Games.
Romero no descartaba realizar algún día "Creepshow 3", ya en 1987 pensó en hacerlo utilizando entre otros relatos: "El Cadillac de Dolan" de Stephen King, pero la cosa no prosperó. En el 2001 hubo un proyecto para adaptar dicho relato, el director iba a ser Stacy Tittle (escribió el guión junto a Jonhatan Penner), y el reparto lo formaba Sylvester Stallone y Kevin Bacon, pero al final el proyecto se canceló; en junio del 2004 hubo otro intento de adaptar dicho relato, en esta ocasión el reparto lo componían Gabriel Byrne y Freddie Prinze Jr., pero la cosa no cuajó. En diciembre de 2004, la productora Taurus Entertainment (la de "Day of the Dead 2: Contagium") anunció el proyecto de "Creepshow 3", en donde George Romero no formaría parte, y el cual sería dirigido por Ana Clavell y James Dudelson; durante el verano de 2005 se rodó finalmente los 5 capítulos que conforman esta nueva secuela, pero en ninguno de ellos se adaptó ningún relato de Stephen King. Este filme que se estrenará en el 2006, ha contado con Greg McDougall para los efectos especiales.
A finales de 2004 se canceló definitivamente el proyecto para la película sobre vampiros, "The Ill". En un principio el rodaje tenía que haber comenzado a últimos del 2003, pero por decisión de los productores Thierry Cagianut y Matthew Myers se suspendió sin saber muy bien el porqué. El guión era de Romero y estaba basado en un relato de Philip Haydin Arnold; la actriz protagonista hubiera sido Asia Argento.
En un principio, George A. Romero iba a dirigir uno de los 13 capítulos que componía la nueva serie de terror "Masters of Horror", que se estrenará en el canal Showtime en el 2006 y posteriormente se editará en DVD para todo el mundo; su capítulo se titulaba "Sick Girl" y el guión era de Sean Hood ("Halloween: Resurrection", "Cube 2: Hypercube", "The Crow: Wicked Prayer"). Pero al final, por la incompatibilidad de fechas con otros proyectos suyos, se ha visto obligado a dejar este; su puesto ha sido cubierto por John McNaughton ("Henry, retrato de un asesino", "Juegos salvajes") y su capítulo finalmente dirigido por Lucky McKee ("May", "The woods"). El resto de episodios han sido dirigidos por: Mick Garris ("Apocalipsis", "The Shining"), John Carpenter ("La noche de Halloween", "La cosa"), Tobe Hooper ("La matanza de Texas", "Poltergeist"), Dario Argento ("Rojo oscuro", "Suspiria"), Stuart Gordon ("Re-animator", "Dagon"), Don Coscarelli ("Phantasma", "Bubba Ho-tep"), John Landis ("Hombre-lobo americano en Londres", "Sangre fresca"), Larry Cohen ("Estoy vivo", "La serpiente voladora"), Joe Dante ("Aullidos, "Gremlins"), Takashi Miike ("Audition", "Ichi the killer") y William Malone ("House on haunted hill", "MiedoPuntoCom").
Romero escribió el relato corto "Clay" publicado en 'Modern Masters of Horror', antología editada por Frank Coffey en 1981. También ha escrito: "Night of the Living Dead Novel" (1974) [prefacio], "Martin Novel" (1978) [co-escrito con Suzanna Sparrow], "Dawn of the Dead Novel" (1979) [co-escrito con Suzanna Sparrow], "Grande Illusions" (1983) [colaboró en el apartado 'Special Make-Up Effects and the Director'], "Night of the Living Dead Filmbook" (1985) [prefacio], "Book of the Dead" (1989) [introducción] y "A Life in the Cinema" (2001) [notas en la antología de Mick Garris].
Sobre Romero existe una biografía publicada en papel: "The Zombis That Ate Pittsburg: The Films of George A. Romero" (1987) de Paul R Gagne.
Romero lleva casi 20 años intentando terminar de escribir una novela que lleva por título "Alligator Point": trata sobre el voodoo y está ambientada en la ciudad de Nueva Orleans.
George A. Romero escribió una historia de muertos vivientes titulada: "The Death of Death", y fue publicada en 6 partes en un cómic nuevo: "Toe Tags Featuring George Romero"; se empezó a vender el primer capítulo en USA a finales de octubre de 2004. Los dibujos han sido realizados por Tommy Castillo y Rodney Ramos.
American McGee, creador del videojuego "Alice", colaborador en "Doom I y II" y "Quake I y II" y productor de "Scrapland", anunció en agosto del 2004 un proyecto: "City of the dead", en donde trabajaría junto con George Romero; esperaban que fuera el videojuego de zombis más sangriento jamás creado. Iba ser desarrollado por Asylum Entertainment y en la red se pueden encontrar varios dibujos de los personajes, pero al final este proyecto se canceló.
En diciembre de 2004 Romero llegó a un acuerdo con Hip Interactive y Living Dead Productions para colaborar en la realización de una serie de videojuegos basados en sus películas de zombies. El título del primer videojuego es "City of the Dead", está siendo desarrollado por Kuju Entertainment y saldrá al mercado en mayo de 2006 (disponible para PlayStation 2, Xbox y PC). Tom Savini ha puesto su voz a uno de los personajes protagonistas, William 'Red' McLean. La historia comienza con la huida en helicoptero de una ciudad plagada de muertos vivientes, los supervivientes logran llegar hasta una isla remota, pero también está llena de zombies; se verán obligados a hacerles frente con modernas armas obtenidas de una base militar secreta. En la red se pueden ver fotogramas del videojuego.
A Romero le podemos ver en varias películas interpretando papeles pequeños: en "La noche de los muertos vivientes" (1968) como reportero de Washington, en "Los Crazies" (1973) es el alcalde de Evans City, en "Martin" (1978) haciendo de Padre Howard, en "Zombi" (1978) de director de televisión, en "El día de los muertos" (1985) de zombi con bufanda, en "Flight of the Spruce Goose" (1987) es Gromero (dirigida por Lech Majewski) y en "El silencio de los corderos" (1991) de agente del FBI en Menphis, es uno de los que echan a Clarice del edificio donde está Hannibal Lecter (dirigida por Jonathan Demme y basada en la novela de Thomas Harris). Siendo el mismo en: "The Independent Filmmaker" (1973), "Nightcap" (1982), "Scream Greats, Vol. 1: Tom Savini, Master of Horror Make-up" (1986), "Drive-In Madness!" (1987), "Document of the Dead" (1989), "The Horror Hall of Fame" (1990), "Heartstoppers: Horror at the Movies" (1992), "Night of the Living Dead: 25th Anniversary Edition" (1993), "House of George Romero" (1995), "The Anatomy of Horror" (1995), "Clive Barker's A-Z of Horror" (1997), "The Dead Walk: Remaking a Classic" (1999), "The American Nightmare" (2000), "Dario Argento: An Eye for Horror" (2000), "The Directors: The Films of George A. Romero" (2002), "Boogeymen II: Masters of Horror" (2002), "John Carpenter: Fear is Just the Beginning... The Man and His Movies" (2002), "Two Master's Eyes" (2003), "The Many Days of 'Day of the Dead'" (2003), "Tales from the Crypt: From Comic Books to Television" (2004), "Behind the House: Anatomy of the Zombi Movement" (2004), "The Dead Will Walk" (2004), "The 100 Scariest Movie Moments" (2004), "Midnight Movies: From the Margin to the Mainstream" (2005) y "Make Your Own Damn Movie!" (2005), "Dream of the Dead: George Romero" (2005) y "Bringing Up the Dead: The "Lost" Films of George A. Romero" (2005).
En un principio, a George Romero le ofrecieron tener un cameo en la película "Riding the Bullet" (2004) de Mick Garris (basada en el relato "Montando la bala" de Stephen King), hubiera hecho de Mr. Clarkson, pero a última hora se cambió la fecha para rodar esa escena, y Romero no pudo desplazarse por estar ocupado; al final ese personaje fue interpretado por el actor Matt Frewer.
George A. Romero contrajo matrimonio con Nancy
M. Romero en 1971, pero se divorciaron en 1978. En 1981 se volvió a casar
esta vez con Christine Forrest (conoció a su futuro marido en el rodaje de
la película "La estación de la bruja" en 1971, Nancy Romero era la
productora de este filme), como actriz ha trabajado en siete películas de
Romero: "Martin" (su padre J. Clifford Forrest Jr. tuvo un cameo),
"Zombi", "Los caballeros de la moto", "Creepshow", "Atracción diabólica",
"Los ojos del diablo" y "La mitad oscura"; hasta hoy día continúan
felizmente casados y tienen un hijo (Andrew Romero) y una hija (Tina
Romero); George también tiene otro hijo de su anterior matrimonio, se
llama G. Cameron Romero. Mencionar que incluso Christine ha trabajado
junto a su marido como asistente de director en "Zombi" y "Creepshow",
directora de casting en "El día de los muertos" y productora en el remake
"La noche de los muertos vivientes" y "La mitad oscura".
LA CENSURA EN SUS OBRAS
" "La noche de los muertos vivientes" se estrenó con escenas censuradas en Australia, Canadá, Finlandia, Suiza, Francia, Irlanda, Noruega, Suecia, Argentina USA (originalmente clasificada como X), Suiza, Inglaterra, y Alemania.
" "Los Crazies" tiene escenas cortadas en Australia, Inglaterra, Alemania y USA.
" "La estación de la bruja" tiene escenas censuradas en Australia, Inglaterra, Noruega y USA.
" "Martin" tiene escenas censuradas en Argentina, Australia, Alemania, Inglaterra (originalmente clasificada como X) y USA (estuvieron a punto de clasificarla como X).
" "Zombi" se encuentra censurada en Alemania (antes prohibida), Francia (originalmente fue clasificada como X), Finlandia, Irlanda, Dinamarca, Argentina, Chile, Japón, Corea del Sur, Suecia, Holanda e Italia, lo estuvo en Australia, Canadá, España, Inglaterra (originalmente fue clasificada como X), Noruega (antes prohibida) y USA.
" "Creepshow" se estrenó con escenas censuradas en Australia, Argentina, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suecia, Inglaterra y USA; en Noruega hubo que esperar un par de años para conseguirla en video, porque en el cine estuvo prohibida hasta el 2003.
" "El día de los muertos" se estrenó con censuras en Finlandia (antes prohibida), Inglaterra, Canadá (antes prohibida), Australia, Noruega (antes prohibida), Dinamarca, Argentina, Italia, España, Suecia, Alemania (antes prohibida), Francia, Irlanda, Japón, Corea del Sur y USA.
" "Creepshow 2" se estrenó con escenas censuradas en Australia, Francia, Noruega, Inglaterra, Alemania y USA.
" "Atracción diabólica" se estrenó con escenas censuradas en Argentina, Australia, Francia, Suecia, Inglaterra, Alemania y USA.
" "Los ojos del diablo" tuvo escenas censuradas en Australia, Finlandia, Francia, Alemania, España, Argentina, Italia, Noruega, Inglaterra y USA.
" El remake de "La noche de los muertos vivientes" en se estrenó con escenas cortadas en Argentina, Finlandia, Australia, Canadá, Alemania (antes prohibida), Chile, Inglaterra y USA (originalmente clasificada como X).
" "El gato infernal" está prohibida en Alemania, censurada en Australia, Francia, Inglaterra y USA.
" "La mitad oscura" se estrenó con escenas cortadas en Argentina, Australia, Finlandia, Francia, España, Alemania, Noruega, Inglaterra y USA.
" "El rostro de la venganza" se estrenó con escenas censuradas en Australia, Francia, Alemania, Italia, Canadá y USA.
" "Amanecer de los muertos" se estrenó con escenas censuradas en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Portugal, España, Suiza, Holanda, Inglaterra y USA.
" "La tierra de los muertos vivientes" se estrenó con escenas censuradas en Argentina, Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Brasil, Francia, Italia, Japón, México, Holanda, Noruega, Corea del Sur, España, Inglaterra y USA. PREMIOS DE SU FILMOGRAFÍA
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror
Films (USA): Categoría de Mejor Maquillaje Tom Savini estuvo nominado al
'Saturn Award' en 1980 por "Zombi".
* Golden Screen (Alemania): George A. Romero ganó el 'Golden
Screen' en 1980 por "Zombi".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror
Films (USA): Categoría de Mejor Película de terror estuvo nominada al
'Saturn Award' en 1983 por "Creepshow".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films
(USA): Categoría de Mejor Póster Johann Costello estuvo nominado al
'Saturn Award' en 1983 por "Creepshow".
* Festival Internacional de Cine Fantástico de
Stiges (España): Categoría de Mejor Actriz Lori Cardille ganó el 'Premio
Caixa de Catalunya' en 1985 por "El día de los
muertos".
* Academy of Science
Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor Maquillaje
Tom Savini ganó el 'Saturn Award' en 1986 por "El día de los
muertos".
* Young Artist Awards (USA): Categoría de Mejor
Actor joven en una serie Scooter Stevens estuvo nominado en 1987 por
"Tales from the Darkside".
*
Young Artist Awards (USA): Categoría de Mejor Actriz joven en una serie
Tanya Fenmore estuvo nominada en 1987 por "Tales from the
Darkside".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor Actriz de reparto Dorothy Lamour estuvo nominada al 'Saturn Award' en 1988 por "Creepshow 2".
* Festival Internacional de Cine Fantástico de
Stiges (España): Categoría de Mejor Director George A. Romero ganó en 1988
por "Atracción diabólica".
*
Festival Internacional de Cine Fantástico de Stiges (España): Categoría de
Mejor Actriz Kate McNeil ganó en 1988 por "Atracción
diabólica".
* Festival
Internacional de Cine Fantástico de Stiges (España): Categoría de Mejor
Guión George A. Romero ganó en 1988 por "Atracción
diabólica".
* Festival
Internacional de Cine Fantástico de Stiges (España): George A. Romero ganó
el 'Premio de la Crítica por parte de los Guionistas Catalanes y de la
Asociación de Escritores' en 1988 por "Atracción
diabólica".
* Fantasporto
(Portugal): Categoría de Mejor Película ganó el 'International Fantasy
Film Award' en 1989 por "Atracción diabólica".
* Fantasporto (Portugal): George A. Romero ganó el
'Premio de la Crítica' en 1989 por "Atracción
diabólica".
* Festival de Cine Fantástico de Avoriaz (Francia): John Harrison ganó el 'Grand Prize' en 1991 por "El gato infernal".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror
Films (USA): Categoría de Mejor Película de terror estuvo nominada al
'Saturn Award' en 1992 por "La noche de los muertos
vivientes".
* Academy of Science
Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor Maquillaje
John Vulich y Everett Burrell estuvieron nominados al 'Saturn Award' en
1992 por "La noche de los muertos vivientes".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor Vídeo de estreno estuvo nominada al 'Saturn Award' en 1993 por "Los ojos del diablo".
* Fantafestival (Italia): Categoría de Mejor
Película ganó en 1993 por "La mitad oscura".
* Fantafestival (Italia): Categoría de Mejor Actor Timothy
Hutton ganó en 1993 por "La mitad oscura".
* Fantafestival (Italia): Categoría de Mejor Guión Paul Hunt
y Nick McCarthy ganaron en 1993 por "La mitad oscura".
* Fantafestival (Italia): George A. Romero ganó el
'Premio por su carrera cinematográfica' en 1993.
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films
(USA): Categoría de Mejor Película de terror estuvo nominada al 'Saturn
Award' en 1994 por "La mitad oscura".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films
(USA): Categoría de Mejor Director George A. Romero estuvo nominado al
'Saturn Award' en 1994 por "La mitad oscura".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror
Films (USA): Categoría de Mejor Actriz de reparto Julie Harris estuvo
nominada al 'Saturn Award' en 1994 por "La mitad
oscura".
* Academy of Science
Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor Maquillaje
John Vulich y Everett Burrell estuvieron nominados al 'Saturn Award' en
1994 por "La mitad oscura".
* National Film Preservation Board (USA): George A. Romero recibió el 'National Film Registry' en 1999 por "La noche de los muertos vivientes" (1968).
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor DVD de estreno estuvo nominado al 'Saturn Award' en 2002 por "El rostro de la venganza".
* Festival de Cine de Terror de Nueva York (USA): George A. Romero ganó el 'Premio especial por su carrera' en 2002.
* Golden Trailer Awards (USA): Categoría de Mejor
Película de Terror/Thriller ganó en 2004 por "Amanecer de los
muertos".
* Golden Trailer Awards
(USA): Categoría de Mejor Música estuvo nominada en 2004 por "Amanecer
de los muertos".
* Teen Choice
Awards (USA): Categoría de Mejor Película Thriller estuvo nominada en 2004
por "Amanecer de los muertos".
* Teen Choice Awards (USA): Categoría de Película que tus
padres no quieren que veas estuvo nominada en 2004 por "Amanecer de los
muertos".
* Academy of Science
Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor Película
estuvo nominada al 'Saturn Award' en 2005 por "Amanecer de los
muertos".
* Academy of Science
Fiction, Fantasy & Horror Films (USA): Categoría de Mejor Maquillaje
David Anderson y Mario Cacioppo estuvieron nominados al 'Saturn Award' en
2005 por "Amanecer de los muertos".
* Bram Stoker Award: Categoría de Mejor Guión James Gunn
estuvo nominado en 2005 por "Amanecer de los muertos".
* Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror
Films (USA): Categoría de Mejor DVD clásico ganó el 'Saturn Award' en 2005
por "Zombi".
* Golden
Satellite Awards (USA): Categoría de Mejor DVD de todos estuvo nominado en
2005 por "Zombi".