the weather
WebQuest para
5º Curso de Primaria
Inglés
Diseñada por
Mª José Berengeno Lloret
mjoseberengeno@terra.es

Introducción | Tarea
| Proceso
| Evaluación
| Conclusión
| Créditos
| Página del profesor
Introducción
Un importante
grupo de meteorólogos de Seattle se encuentra en nuestro país para
analizar nuestras variantes climáticas, para ello necesitan la ayuda
de personas que conozcan la climatología de la región. Como podéis
suponer, estos investigadores hablan inglés, por lo tanto también
necesitarán la ayuda de un traductor que les ayude a entender lo que
los expertos españoles les digan.
Este proyecto
será llevado a cabo en grupos de profesionales. Cada grupo estará
compuesto de: un experto en climatología, un traductor bilingüe
español-inglés y un experto en tecnología.
experto
en climatología |
experto
en tecnología |
traductor bilingüe |
 |
 |
 |
What's the weather like in Spain?
La Tarea
A continuación, tendréis que elaborar un informe con la
información obtenida en pasos previos para entregar a los expertos. Este
informe deberá estar en inglés y a limpio (pasado a ordenador).
Por último, los resultados de la investigación tendrán
que ser presentados en clase.
El Proceso
Pongámonos manos a la
obra. Para ello seguiremos las siguientes pautas:
-
En primer
lugar, el profesor designará el equipo de tres miembros del que
formarás parte, y te pondrás de acuerdo con tus compañeros de equipo
con respecto al rol con el que cada uno se siente más identificado. -
Una vez que
has elegido el rol que vas a representar,
cada uno de vosotros deberá llevar a cabo las siguientes tareas
siguiendo estos pasos:
experto en tecnología |
 |
1º |
Deberás ayudar al experto en climatología a buscar
información en la web.
Recursos:
http://www.inm.es/
http://www.softguides.com/spain/informacion/clima.html |
2º |
Redactarás el informe con todos los datos que haya
obtenido tu compañero, asegurándote de que la presentación sea
buena (no olvides que lo van a estudiar los investigadores
americanos). |
|
|
3. A continuación, presentaréis en clase vuestros hallazgos. Para ello
tendréis a vuestra disposición un retroproyector, la pizarra y otros
materiales que consideréis recomendables; aunque los ya nombrados son los
que nosotros recomendamos. Mediante el uso de estos medios podéis
presentar fácilmente tablas que indiquen las variaciones climatológicas,
esquemas que indiquen en líneas generales cuales han sido vuestros
hallazgos, etc.
Evaluación
La evaluación del producto final, tendrá en cuenta tanto el
trabajo individual como el de grupo. Para ello se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos:
|
|
Incompleto
1 |
Medio
2 |
Bien
3 |
Excelente
4 |
Nota |
Trabajo del
experto en climatología
|
Con respecto a la búsqueda de información |
Si sólo ha hablado del clima correspondiente a su
área. |
Si ha hablado de todas las variantes climáticas,
pero de una manera superficial. |
Si además de tocar todas las variantes climáticas,
demuestra que ha comprendido lo que decía. |
Si toca todas las variantes climáticas en
profundidad y transmite con claridad esos contenidos al resto de los
miembros del grupo. |
|
Trabajo
del experto en tecnología.
|
Con respecto a la búsqueda de información |
No ha colaborado lo suficiente, ya que se ha
centrado exclusivamente en su otra tarea. |
Si conoce la mayor parte de las variantes
climáticas en España.
|
Si demuestra comprender las diferentes variantes
climáticas.
|
Si es capaz de explicar a sus compañeros las
diversas variantes climáticas.
|
|
Con respecto a la redacción del informe. |
Si el estilo de redacción es impreciso, tiene
faltas de ortografía o la presentación no es muy correcta. |
Si la presentación es adecuada (márgenes, títulos,
tipos de letra, etc.) y no tiene faltas de ortografía. |
Si está bien redactado y con buena presentación. |
Si aparte de reunir las características anteriores,
es fácil de entender por cualquier lector no experto en la materia. |
|
Trabajo del
traductor bilingüe.
|
Con respecto a la búsqueda de información |
No ha colaborado lo suficiente, ya que se ha
centrado exclusivamente en su otra tarea. |
Si conoce la mayor parte de las variantes
climáticas en España.
|
Si demuestra comprender las diferentes variantes
climáticas.
|
Si es capaz de explicar a sus compañeros las
diversas variantes climáticas.
|
|
Con respecto a la traducción del informe al inglés. |
Si la traducción es incompleta o imprecisa (coge el
primer significado que ve en el diccionario sin pararse a pensar si
tiene algo que ver con el tema que está tratando). |
Si la traducción es algo incompleta, pero precisa. |
Si, por
lo general, la traducción es completa y precisa. |
Si la traducción es completa y precisa, aparte de
resultar fácil de comprender por el resto de sus compañeros. |
|
Trabajo
del grupo
|
Con respecto a la presentación del resultado en clase. |
No han transmitido sus
conocimientos, ya que utilizan un lenguaje complicado e impreciso y no
han aprovechado los recursos materiales de que disponían.
|
Demuestran entender lo
que se les pedía y utilizan los recursos a su alcance aunque de manera
poco práctica.
|
La presentación ha
resultado clara y precisa, han utilizado los recursos a su alcance.
|
La presentación ha
resuelto algunas dudas que le hubiesen podido quedar al resto de
la clase.
|
|
Conclusión
Al llegar a este punto deberéis conocer las diferentes
variantes climáticas españolas. Deberéis saber hablar de ellas en inglés.
Y, por supuesto, deberéis saber como realizar un proyecto de investigación
utilizando los recursos que nos proporciona la red.
Créditos & Referencias
Agradecimiento a los creadores de las páginas web utilizadas para
esta webquest. También agradecerles su paciencia a los profesores del
curso impartido en el CAP de Villarejo, por enseñarnos a hacer todo
esto y algo más que no ha dado tiempo a exponer.
Por último agradecer a nuestras familias que nos han ayudado a realizar
este curso.
|