Las rapaces
nocturnas de
la C. de Madrid WebQuest para
(C. del Medio) Diseñada por Mª del Pilar Gª Ayuso Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación | Conclusión | Créditos | Página del profesor La C. de Madrid tiene siete de las ocho rapaces que viven en España Ellas nos observan sin que lo sepamos, no las conocemos. Tienes que ser un observador muy particular. Camúflate como ellas y averigua. ¿ Cómo son? La Tarea
1.¿Donde anida ?
2. ¿Cómo marcan sus territorios las rapaces nocturnas? 3.Es un ave... 4. ¿Cómo se llaman las bolas que regurgitan las rapaces nocturnas y otras aves 5. ¿En que habitat será más probable oirla ? 6. ¿Cual es la subespecie más habitual de lechuza común en España? 7. De que depende, principalmente, el tamaño de la puesta en algunas especies 8. ¿Cual de los adultos se encarga de marcar el territorio? 9. ¿Cual es el nombre científico ? El Proceso 1. Vamos a hacer un trabajo en grupo ,2. Vais a ser investigadores, vuestro trabajo estará organizado en grupos de 2 ó 3 alumnos 3. Vais a resolver todas las cuestiones en grupo.4. Cada grupo se encargará de la investigación de una rapaz de la C. de Madrid. Sabemos que hay siete rapaces 5. Después explicareis a vuestros compañeros , las conclusiones que saqueis cada grupo sobre las rapaces. Vamos a conenzar, toda la información podeis obtenerla en Brinzal especies Los recursos Las aves son: buho real,lechuza común, carabo, buho chico, lechuza campestre, mochuelo y autillo. El grupo primero investigará sobre la primera rapaz, el grupo dos sobre la 2ª, etc. Dentro de cada grupo, un alumno buscará información general sobre su rapaz, otro se encargará de buscar información sobre el camuflaje y el canto y el tercer alumno investigará la vista y cómo caza su rapaz. Toda la información servirá para hacer un mural, en el que habrá una fotografía de vuestra rapaz, y un resumen general sobre la información obtenida, que posteriormente expondreis a vuestros compañeros. Evaluación Se evaluará su realización o producto final. Habrá una nota común para el trabajo en grupo y otra para el trabajo individual. Evaluación individual: Al 1º de cada grupo: La información general, clar a y concisa, alimentación, pico, uñas, si son nocturnas o diurnas, comportamientos y hábitat, y por qué vive en ese hábitat.Al 2º del grupo: como pueden ser avistadas en el campo, su plumaje, colores, terrenos que habita, si sus penachos sirven para el camuflaje ¿cómo los mueve?, qué sonidos emite, para qué los usa.Al 3º de cada grupo . cómo es su visión, cómo aprovecha la luz, cómo son sus ojos, cómo actúa para capturar a sus presas, cómo bate sus plumas para cazar. Al grupo se le evaluará :La búsqueda de fotografías Establecer la interacción beneficiosa entre las personas y las rapaces. La información dada a los compañeros , que sea clara concisa y comprensiva.El uso adecuado del vocabulario Conclusión
Créditos & Referencias He utilizado como fuentes de información las web de: . Centro de recuperación de rapaces. . Asociacíón el Brinzal . Autónoma de Madrid . Juvennatura Mi agradecimiento por su información y reproducción de cantos de aves en esta Webquest y,sus imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda. Conclusión
Créditos & Referencias He utilizado como fuentes de información las web de: . Centro de recuperación de rapaces. . Asociacíón el Brinzal . Autónoma de Madrid . Juvennatura Mi agradecimiento por su información y reproducción de cantos de aves en esta Webquest y, sus imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda.
|