Ir página principalPortalucos

Pediculosis

 

Pediculosis

¿Qué son los piojos de la cabeza?

Ciclo

Síntomas

¿Cómo se propagan los piojos?

Cómo eliminar piojos y liendres

¿Cómo se pueden prevenir los piojos?

 

Pediculosis

Es una infestación cutánea producida por tres especies de ectoparásitos del orden Anoplura, que parasitan sólo al ser humano y son exclusivamente hematófagos:

Pediculus humanus variedad capitis (piojo de la cabeza)
Pediculus humanus variedad corporis (piojo del cuerpo)
Phthirius pubis (ladilla o piojo del pubis)

arriba

¿Qué son los piojos de la cabeza?


Son pequeños insectos que viven sobre la superficie de la cabeza, preferentemente detrás de las orejas y en la nuca.
Miden de 2 a 4 mm, son de color gris, café o negro y pueden ser difíciles de ver.

Necesitan sangre humana para sobrevivir.
Ponen huevos (liendres) que se fijan fuertemente al cabello y tardan unos 6 días en salir los piojos. Las liendres son más fáciles de ver.

 

Afecta sobre todo a colectivos (colegios, campamentos)
Pueden infectar a cualquiera, independiente de su nivel social, edad o higiene personal, pero son más frecuentes en niños, sobre todo entre 4 y 5 niños, que en adultos y en mujeres que en varones.

* No es una infestación por falta de higiene, a veces los piojos eligen las cabezas más limpias

* Los piojos de la cabeza no son responsables de la propagación de enfermedades
arriba

Ciclo

Los piojos presentan en su desarrollo los estadios de huevo, larva y fase adulta. La vida media oscila entre 30 y 40 días. Las larvas son similares de aspecto a los adultos, pero mucho más pequeñas.


Las hembras fertilizadas depositan 250-300 huevos durante su ciclo vital.


Los huevos, llamados liendres, se adhieren fuertemente a la base de los cabellos con una secreción adherente, insoluble en agua y muy resistente.

Las liendres tienen un tamaño de aproximadamente 1 mm de longitud y presentan forma globosa y son de color plateado.


Al cabo de 7-10 días emergen las larvas, que pasarán por tres estadios hasta llegar al parásito sexualmente maduro (15-20 días).

El desarrollo de los huevos y larvas depende de la temperatura.

La temperatura óptima de crecimiento rápido oscila en torno a los 28º C. No soportan temperaturas superiores a 45ºC, por debajo de 27ºC el crecimiento se enlentece, mientras que por debajo de 12ºC se detiene el crecimiento y la puesta de huevos).

En general son bastantes sensibles a la temperatura y en caso de fiebre del huésped pueden abandonarle.

* Se alimentan de sangre que succionan al huésped, picando a intervalos de pocas horas.

* Hay controversia respecto a cuanto tiempo puede vivir un piojo fuera del cuerpo humano aunque se cree que menos de 24 horas, dependiendo de la temperatura y de la humedad.

arriba

Síntomas

El síntoma más común es picazón en el cuero cabelludo, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas.

Es debido a que cuando el piojo pica, inyecta una toxina (anticoagulante) en la piel antes de succionar la sangre.

Rascarse puede causar heridas e infecciones en la piel

Diagnóstico

Es sencillo. Se basa en los síntomas y en la observación de las liendres o parásitos.


1) . Se debe disponer de buena luz para revisar la cabeza del niño (la ideal es la luz solar)

2) . Observar el cabello mechón por mechón de forma ordenada:

Se ven las liendres pequeñas, ovaladas, blanco-grisáceos, muy adheridas al pelo.

Suelen estar detrás de las orejas y cerca del cuello. Las liendres se diferencian de la caspa en que quedan pegadas al pelo y que no se desprenden fácilmente.

Los piojos son difíciles de ver.

Se debe revisar a los otros miembros de la familia

arriba

¿Cómo se propagan los piojos?


- Los piojos no vuelan ni saltan, sólo se arrastran, siendo el contacto directo cabeza con cabeza con otra persona que tenga piojos la forma más común de propagación.

- También se transmite mediante el uso de cepillos, gorros, ropa de cama o por guardar ropa usada por alguien que tenga piojos en el mismo lugar de almacenamiento.

- Suele ocurrir en lugares de estrecha convivencia, como es el caso de hogares, escuelas, guarderías…

- Los animales caseros no portan piojos humanos.
arriba

Cómo eliminar piojos y liendres

El tratamiento está destinado tanto a matar a la población adulta como a larvas y liendres.
Para ello:

1. MATAR AL PIOJO:
Existen diferentes productos químicos para matarlos (pediculicidas), en forma de loción, crema, champú…
Consultar al farmacéutico sobre los más indicados y su forma de aplicación.

2. ELIMINAR LIENDRES:
Después de efectuar el tratamiento con el pediculicida, se debe aclarar el pelo con agua con vinagre (2 partes de agua y 1 de vinagre) o un producto adecuado, para ablandar la capa de quitina que envuelve a las liendres y así se desprendan más facilmente.

Por último, y con el pelo húmedo, pasar un peine especial “milpúas” para desprender piojos muertos y liendres.

No secar el pelo con secador porque el calor puede dejar sin efecto el producto usado.

En días posteriores pasar el peine “milpuas” para eliminar liendres.

REPETIR EL PROCESO A LOS 7 DÍAS

3. ELIMINAR LOS PIOJOS DE LOS OBJETOS PERSONALES
Lavar la ropa de cama, toallas… con agua bien caliente (50ºC).

Para eliminar los piojos de los utensilios de uso personal (peines, cepillos, etc) se deben sumergir en agua hirviendo durante 10 minutos o lavarlos con el producto pediculicida.

Normas de utilización de productos


Loción

Champú

Crema
arriba

¿Cómo se pueden prevenir los piojos?

Lavar frecuentemente el cabello, manos y uñas.
Llevar el cabello corto o al menos recogido.
Revisar periódicamente la cabeza de los niños (una vez por semana) y más frecuentemente si otros niños están infestados.
Revisar al resto de los miembros de la familia.
Tratar el pelo inmediatamente si encuentra liendres o piojos.

Avisar al colegio o guardería.

No intercambiar gorros, bufandas, toallas, ropa de cama, cepillos, peines…

En las piscinas utilizar gorro de baño.

Guardar las cosas personales de cada persona en áreas separadas.

Lavar todos los peines o cepillos de pelo usados por la persona en agua hirviendo y jabón neutro por lo menos 10 minutos.

Lavar (50ºC) la ropa, toallas y la ropa de cama usada por la persona infectada en los 2 últimos días antes del tratamiento.

Pasar la aspiradora en los muebles tapizados, alfombras, asientos de coches, cascos de deportes.

No se deben utilizar los insecticidas como medida profiláctica ya que sólo origina un aumento de las resistencias.

No utilizar lociones, cremas o champús como medida preventiva.

arriba