ETIQUETA DE UN PRODUCTO QUÍMICO

  1. Identificación del producto (nombre químico de la sustancia o nombre comercial del preparado).

  2.  
  3. Composición (para los preparados relación de sustancias peligrosas presentes, según concentración y toxicidad).

  4.  
  5. Responsable de la comercialización (Nombre, dirección y teléfono).

  6.  
  7. Identificación de peligros.

  8.  
  9. Descripción del riesgo (Frases R*).

  10.  
  11. Medidas preventivas (Frases S*).


* Sólo es obligatorio que figure el texto de las frases tipo, no es necesario que aparezcan las indicaciones R, S, ni los números que les acompañan.
 

La Unión Europea ha clasificado y etiquetado oficialmente 2.916 sustancias químicas, que figuran en el Anexo I del R.D.363/1995, conocido como “Reglamento de sustancias”.
 

Pulse a continuación sobre los números que acompañan a la etiqueta para ver una ampliación de su significado.
 

Ir arriba



 

  1. Identificación del producto: nombre químico de la sustancia -nomenclatura internacional- o nombre comercial del preparado.

  2. Número CE (sólo para sustancias). Formado por 7 dígitos escritos con el formato XXX-XXX-X, que corresponde al número de registro de la sustancia incluida en una de las dos listas siguientes:
     

    EINECS (Inventario europeo de sustancias comerciales existentes). Esta relación comienza por el número 200-001-8
    ELINCS (Lista europea de sustancias notificadas). Esta relación comienza por el número 400-010-9

    “Etiqueta CE” si la sustancia se encuentra en el Anexo I del R.D.363/1995.
     

    Ir arriba



     

  3. Composición: (sólo para los preparados). En función de la concentración y toxicidad de las sustancias que lo componen, se citará o no el nombre químico de alguna de ellas, precedido de “Contiene...”

  4. Se deberá citar el nombre de las sustancias que dan lugar a la clasificación del preparado como sensibilizante, carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción.
     
    Ir arriba



     

  5. Responsable de la comercialización: nombre, dirección y teléfono del fabricante, importador o distribuidor del producto en la Unión Europea.

  6.  
    Ir arriba



     

  7. Identificación de peligros principales mediante los símbolos (pictogramas) y las indicaciones de categorías de peligro (ej. tóxico, fácilmente inflamable, etc.)

  8.   

    Ir arriba



     

  9. Descripción del riesgo (Frases R) que complementan y describen los riesgos principales o específicos, (máximo 6 frases).

  10.   

    Ir arriba



     

  11. Medidas preventivas (Frases S) que indican los consejos de prudencia en relación con el uso del producto químico. (Por regla general, máximo 6 frases).
 

Ir arriba


Observaciones

• Toda la información estará escrita en castellano.

• No podrá contener ninguna indicación tendente a demostrar la no peligrosidad del producto (ej. “No tóxico”, “Inocuo”).

• Se indicará la cantidad nominal del contenido, sólo para preparados y si la venta es al público en general.

• La etiqueta deberá tener unas dimensiones mínimas, reguladas en función del tamaño del envase, de tal forma que la información contenida pueda leerse fácilmente. Los símbolos o pictogramas deben ocupar, por lo menos, una décima parte de la superficie de la etiqueta (mínimo 1 cm2).
 


Atrás

     
Identificación del productoComposiciónResponsable de la comercializaciónIdentificación de peligrosDescripción del riesgoMedidas preventivas