|
Modelos físicos de proyección
y abatimiento
|
|
![]() El objetivo es ayudarles a abstraer un objeto concreto para concebir su representación en diédrico, ejecutando sobre un modelo físico las complejas operaciones intelectuales implicadas en la proyección de las vistas del objeto y su abatimiento sobre el plano del dibujo. Todos los libros de dibujo técnico que conozco, para explicar las normas de proyección y abatimiento en diédrico, recurren a un dibujo en perspectiva, en el que se ve un objeto sencillo y sus tres proyecciones sobre las caras de un triedro. Pero he observado que, aunque a nosotros nos pueda parecer un procedimiento clarísimo y trivial, a muchos de nuestros alumnos les resulta dificil hacer esa operación mentalmente e integrarla en una habilidad adquirida que se pueda aplicar de forma fluida sobre cualquier pieza. ![]() Situaremos la pieza con sus caras principales paralelas a los planos del triedro. Utilizaremos tan sólo un tipo de línea y situaremos la pieza de modo que no sean necesarias líneas ocultas. Las vistas deben dibujarse a tamaño natural, para que la relación entre la pieza y sus vistas sea inmediata, sin la complicación añadida de la escala. ![]() El escenario queda abatido en el plano. Con esta operación, los alumnos visualizan la correspondencia entre cada uno de los planos del triedro y su posición en la hoja de dibujo. También comprenden la razón por la que las distintas vistas quedan alineadas en el dibujo. Esta operación, en la mayoría de los libros de dibujo, se explica con una serie de arcos de circunferencia, que tienen su centro en el origen del triedro y relacionan la posición de los elementos del objeto en cada una de las vistas. Muchos alumnos creen que dichos arcos forman parte de la representación de un objeto y están confundidos respecto a si deben dibujarlos o no. El modelo de cartón ayuda a explicar el procedimiento y evita dicha confusión. ![]() Para explicar la idea de que tan sólo se representan las aristas del objeto, con una linea sólida en la proyección, construí una réplica física del mismo objeto, a la misma escala, utilizando alambre de cobre soldado con estaño. En ese modelo de alambre, cada arista de la pieza se corresponde con uno de los alambres. De ese modo, la traslación mental entre el objeto, sus aristas y las líneas del dibujo es directa y concreta. Podemos, incluso, situar el modelo de alambres en el teatrillo e iluminarlo con una linterna para ver la sombra proyectada de los alambres en las caras del triedro. ![]() ![]() |
|
InicioExpresión
gráfica
|
|