El
circuito que se describe a continuación es un sistema extremadamente versátil y
económico para obtener efecto psicodélico de tres tonos por control por
micrófono. Por tanto no son necesarias conexiones eléctricas al
amplificador.
|
Características |
·
Un
micrófono capta los sonidos y los transforma en destellos coloreados
·
Tres
canales de 1000W
·
Alimentación
sin transformador
·
Montaje
del circuito
·
Comprobación
y puesta a punto
|
Descripción |
Este circuito ofrece un sistema extremadamente versátil y
económico para obtener efectos psicodélicos. El micrófono capta todos los
sonidos del ambiente transformándolo en destellos de luces coloreadas sobre
tres canales filtrados para los tonos agudos, medios y graves. Los filtros
separados no necesitan regulación. Únicamente el nivel de entrada debe
adaptarse con el potenciómetro para obtener el mejor resultado. La señal
procedente del micrófono se aplica al amplificador y después a las tres
etapas, cada uno de los cuales proporcionan impulso de control a los triacs. A
la puerta de cada triacs llegan únicamente los impulsos que pasan a través de
los filtros pasabanda formados tonos graves, tonos medios y tonos agudos. Las
lámparas no pueden superar la potencia de 1000W por canal y sus encendidos
están controlados por los triacs.
|
Alimentación |
La alimentación se realiza con un sistema sin transformador,
aprovechando la caída reactiva en el condensador. La estabilización se realiza
con la resistencia y con un diodo zéner. La rectificación de onda completa
tiene lugar mediante los dos diodos.
|
Montaje del circuito |
En el cableado del circuito se mantiene algunas sencillas reglas
para el montaje del circuito impreso no se producirán dificultades para
obtener un resultado optimo. Se empleara un soldador de potencia no superior a
40W, no se realizaran soldaduras frías que no hagan contacto, pero tampoco se
insistirá demasiado en las soldaduras para no sobrecalentar los componentes,
especialmente los semiconductores como transistores, triacs y diodos.
No deberán formarse puentes de estaño,
particularmente donde las pistas están muy cercanas. En primer lugar se
montaran los componentes de bajo perfil como las resistencias y los diodos. A
continuación se montara los condensadores, las patillas para las conexiones
exteriores, los transistores, los triacs y sus correspondientes refrigeradores.
Por ultimo se montaran el potenciómetro y el micrófono, que son posteriores a
la placa. Los tres hilos del micrófono se sueldan a las patillas marcadas. Al
final del montaje se comprobara escrupulosamente la disposición y la
orientación de los componentes, así como la corrección de las soldaduras.
|
Puesta a punto |
Opcionalmente se empleara unas bases de
enchufe en la que podrán insertarse las clavijas de cada lámpara o grupo de
lámparas. Se conectaran los dos hilos de un cable de red con clavija a las dos
patillas marcadas con 220V del circuito impreso y se comprobara el
funcionamiento del circuito. Si el trabajo se a realizado correctamente, el
aparato deberá funcionar inmediatamente. La regulación del potenciómetro se
realizara de acuerdo con la intensidad de la señal que llega al micrófono, para
obtener el efecto luminoso mas espectacular. Después de la comprobación
conviene montar el conjunto en una adecuada caja, especialmente para evitar la
posibilidad de contacto fortuitos de la persona con los puntos en los que hay
la tensión de red.
|
Lista de componentes |
R1,R16,R18=15K
Ohm R2, R20, R21, R22 = 56 Ohm
R3, R9, R10, R11 = 2,2M Ohm
R4=1K Ohm
R5, R12, R13, R14 = 4,7K Ohm
R6, R15, R23, R24, R25 = 2,2K Ohm
R7 = 10K Ohm
R8, R17 = 5,6k Ohm
R19 = 3,9K Ohm
Todas las resistencias son de 1/4 W
P1 = Potenciómetro log. de 5K Ohm
C1 = 0,22 µF /400V polipropileno
C2 = 100 µF/16V electrolítico
C3 = 47nF, poliéster plano miniatura
C4 = 500 µF/16V, electrolítico
C5,C11 = 1nF, cerámico de disco
C6 = 2,2nF, cerámico de disco
C7,C8,C10 =100nF, poliéster plano miniatura
C9 = 47pF, cerámico de disco
C12 = 10µF/16V, electrolítico
C13 =10nF, cerámico de disco
DZ1 = Zéner de 12 V/1W (BZV85C12)
D1,D2 = 1N4002
TR1,TR2,TR3,TR4 = BC548
Triac 1 a 3 = Triac T2800D (con
refrigerador)
Micro = micrófono electret
1 circuito impreso de 65 x 100mm
Página realizada por los alumnos:
-
JAVIER
LÓPEZ GARCÍA
-
MANUEL
HORTA SALGUERO