Arte

Los neandertales no dejaron muchas evidencias de su arte en los registros arqueológicos. Hay algunos objetos fabricados, como los dientes de mamuts encontrados en Tata, Hungría, en 1964, y huesos y piedras que tienen débiles vestigios del mismo. En el yacimiento de La Quina, en Francia, fueron descubiertos unos pendientes fabricados a partir de una falange de reno y el canino de un zorro. En el yacimiento de La Ferrassie, un hueso en el que habían sido grabadas unas líneas paralelas fue encontrado cerca de una sepultura neandertal. Se ha especulado que quizá fue colocada allí de forma intencional. En otro yacimiento, Bacho Kiro, en Bulgaria, se descubrió un fragmento de hueso con un inusual motivo en zigzag. Cuando fue examinado al microscopio, reveló que su fabricante, al llegar al final de cada línea grabada, "no levantó su herramienta para hacer una línea en la dirección opuesta sino que la dejó sobre el hueso y la giró o torció, dejando la impresión del giro en la esquina de cada uno de los ángulos"  (Marshack 1976:277). Esto indica que estas marcas fueron intencionadas y no producidas casualmente al despedazar a un animal.

Otra desconcertante evidencia de arte neandertal procede de Tata, Hungría. En 1964 se descubrió un segmento del molar de un mamut labrado y perfectamente moldeado de forma oval. Era lo suficientemente grande para caber en la mano y había sido pintado con ocre rojo, posiblemente más de una vez (Marshack 1976). Esta pieza única de arte contenía también evidencias de haber sido manejada numerosas veces, ya que aparecía muy pulida y redondeada. Según Alexander Marshack:

"Hay claramente una conexión cognitivo-visual entre las láminas que se habían golpeado con un guijarro y las láminas cortadas con los dientes. Pero hay una profunda diferencia cualitativa. Los materiales son diferentes y requieren distintas estrategias y secuencias de trabajo. Pero, más importante aún, el trabajo sobre piedra del Paleolítico se diseña con un fin funcional. Pero aquí el artesano hizo el diseño de un objeto no utilitario sino simbólico" (Marshack 1976:278).

Otra forma de arte descubierta creada por un neandertal fue un pendiente encontrado en Arcy-sur-Cure, Francia. Hay claras marcas de la decoración que se realizó sobre el hueso. Fue descubierto con el Saint Cesaire Neandertal. Parece que fue alguna clase de amuleto que el neandertal llevaba en su cuello. El mismo pendiente fue encontrado en un diente de animal agujereado en lo que parece haber sido una cabaña. Algunos arqueólogos suponen que ete pendiente es una evidencia de la interacción entre los neandertales y los cromagnones. De cualquier forma, se puede asegurar que el amuleto tenía algun tipo de valor simbólico para su propietario.

Todo lo anterior muestra que los neandertales poseían alguna habilidad atística y capacidad cognitiva para la abstracción, el modelado y la producción de cosas distintas a las herramientas (Marshack 1976). Estos objetos pueden haber sido símbolos de numerosas cosas. Los pendientes y el diente de mamut pueden haber servido como marcas de las relaciones intragrupales culturalmente estructuradas, diferenciando la edad, el sexo, el papel social y la jerarquía (Marshack 1976). También podrían haber sido usadas en actiuvidades grupales como rituales y ceremonias. Los artefactos con figuras en zigzag fueron posiblemente símbolos del conocimiento del mundo natural.

La capacidad de los neandertales para la música es otra cualidad artística recientemente descubierta. En 1996 se hizo público el descubrimiento en el antiguo campamento de caza neandertal de Divje Babe I, en Eslovenia, de una flauta hecha con un femur de oso joven con dos agujeros horadados (Wilford 1996). Hay otros dos agujeros perforados al final del hueso, que no pueden proceder de mordeduras de animales carnívoros. La alineación recta de los agujeros sugiere que fueron hechos por los neandertales utilizando un diente de carnívoro para agujerear el hueso y no por mordeduras de animales (Wilford 1996). ¿Es posible que el Hombre de Neandertal haya hecho música? De acuerdo con este nuevo descubrimiento la respuesta es afirmativa. Este nuevo descubrimiento indica que los neandertales poseían la capacidad de producir música y expresar a través de ella sus miedos, esperanzas y alegrías, como nosotros hacemos hoy. Y refuerza la idea de que los neandertales tenían una conducta básicamente humana.

 
Regreso a la página principal