1575 .- Trabajaba en la villa de
Palenzuela cuando fue requerido para trabajar en el Escorial. Formó cuadrilla con Juan de
Nates, natural de Secadura y a Francisco del Río, natural de Bádames.
1583 .- Deja de trabajar en el
Escorial.
1585 .- Diseña el puente de Arce
(Cantabria) firmando las trazas junto a Pedro de la Torre Bueras, Lope García de
Arredondo y Francisco de la Haza.
1587-1594 Junto con Diego de
Matienzo trabaja en la capilla mayor de la iglesia de San
Sebastián de Cobos de Segovia. También trabajaron en la construcción de la
torre de la iglesia de Paradinas, localidad cercana a la anterior.
1594 .- Trabaja en el puente de San
Vicente de la Sonsierra (La Rioja) junto con sus sobrinos Juan de la Maza y Juan de
Sisniega.
1594 a 1600 .- Trabaja en la
catedral de Segovia.
1597 .- Se hace cargo de las obras
de Las Calzadas de los Ocinos y el Puente de Valdivielso (Burgos)que en principio habían
sido adjudicadas Bartolomé de Hermosa.
1603 .- El siete de agosto obtiene
licencia del arzobispado de Burgos para construir una capilla propia en la iglesia de San
Mamés de Aras en la que piensa enterrarse junto con su mujer Inés de Matienzo.
1603- 1604 ? .- A la muerte de su
suegro Diego de Matienzo recibe el encargo de concluir las obras del Seminario de Segovia.
1606 .- El aparejador Francisco de
Isla rinde cuentas a Diego Gómez de Sisniega de lo gastado en las obras del Seminario de
Segovia en los años 1603-1604. Francisco de Isla tenía un sueldo anual de 100 ducados
aprox. En esta obra estaban contratados veintitrés oficiales.
1610 .- Hacia este año construye su
casa, la Casa-torre de Sisniega en el barrio de Bucillos de San Mamés de Aras.
En 1610 fallece Francisco de Mora,
arquitecto que dirigía las obras de la Villa Ducal de Lerma. Es posible que fuese Diego
de Sisniega quien le sustituyó.
1613 .- Trabaja en el Palacio Ducal
de Lerma.